Ciclo de Conferencias Gratuitas de Cine y Fotografía
del 13 al 22 de Enero | 5:30 pm | vía zoom
Disfruta de esta nueva edición de Imágenes en Diálogo, un evento diseñado para los apasionados del cine y la fotografía en el cual podrás aprender desde la experiencia de distintos expertos de la imagen.
Contaremos con conferencias en las que podrás conocer de cerca conceptos básicos de la fotografía que puedes aplicar para iniciar en este maravilloso mundo y podrás comprender las distintas especialidades de la mano de profesionales. Tendremos conversatorios sobre fotografía de bodas, documental y artística, workshops de publicitaria y moda en los cuales podrás encontrar inspiración.
El cine también será protagonista en conversatorios que explorarán el apasionante mundo de la construcción de historias mediante el guion, y la conceptualización de ambientes visuales y narrativos desde la dirección de arte.
¡Serán 10 días llenos de cine y fotografía!
Miércoles 13 de Enero
Historias detrás de las fotografías con Yesid Sandoval y Sergio Angel.
La mirada de cada fotógrafo es una visión de mundo particular y las fotografías son una reproducción de su percepción. Ahí radica la importancia de escuchar las historias, las anécdotas y las enseñanzas de diferentes miradas de la fotografía documental. En esta charla veremos la fotografía documental desde diferentes puntos de vista. Moderado por Juan Pablo Pino, docente del Taller de Fotografía Documental.
Yesid Sandoval: Egresado de Zona Cinco del Curso Integral de Fotografía, actualmente es fotógrafo de eventos (fiestas y conciertos) fotógrafo de artistas y documentalista. Como fotógrafo de eventos ha trabajado con marcas como Chivas Regal, BBC, Whisky Jamelson y en eventos como Rock al Parque. Por el lente de su cámara han pasado artistas como Linda Palma, Don Tetto y Ali Aka.
Sergio Angel: Reportero gráfico bogotano, hizo sus prácticas profesionales en la Revista Semana y posteriormente trabajó como independiente en los productos Semana Regionales y Semana Rural. Actualmente labora en la Agencia Nacional Colprensa, en la cual lleva 2 años desempeñando el cargo de reportero gráfico y contribuyendo cómo independiente para medios internacionales como Vice.
Juan Pablo Pino – Moderador: Originario del Quindío. A su llegada a Bogotá inició a trabajar a profundidad temas políticos en el portal digital La Silla Vacía. Al mismo tiempo colaboró con contenido desde Bogotá para medios como BBC y The Guardian en Londres. Actualmente es fotógrafo de staff del diario Publimetro en Bogotá.
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Jueves 14 de Enero
Fotografía de retratos conceptuales con Allan Sánchez
En clase teórico práctica, aprenderemos cómo es el proceso de conceptualización y visión para la fotografía de retratos conceptuales. Veremos los equipos fotográficos que necesitamos, la iluminación, la dirección de modelos, el revelado y retoque ideal para este tipo de fotos y cómo vender nuestro trabajo. Moderador Santiago Quiceno, Docente del Diplomado de Moda Editorial.
Allan Sánchez: Fotógrafo desde los 13 años, se interesó por las artes visuales y decidió formarse en esta área. Ha trabajado con artistas como Juanes, Pedrina y Carlos Vives. Además, sus fotografías han sido publicadas en revistas como Rolling Stone, Diners y Pepper Soul.
Santiago Quiceno – Moderador: Diseñador Visual egresado de la Universidad de Caldas, con especialización en Medios Electrónicos y Artes y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional. Enfocado en la fotografía de moda y publicitaria, su trabajo se ha publicado en importantes revistas como Vogue, Latam, Infashion, Novias, Soho, DonJuan, Shock, Larevue, 15 Minutos, Feedback, INK, Premium, Urbania (Brasil), Linteum y Bokeh (Sudáfrica).
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Viernes 15 de Enero
Corporalidad visual con Paola Lizarazo
Esta charla abordaremos el proceso de descubrimiento personal para la creación de fotografías del cuerpo humano, donde veremos el paso a paso para construir un concepto, identificar el problema y realizar las primeras fotos.
Se analizará el proceso creativo personal para la elaboración de imágenes del cuerpo, su producción, factores técnicos y las historias detrás de estos. Moderadora Andrea Ortiz, Artista Plástica y Docente del Curso Técnica y Arte Fotográfico y Laboratorio Análogo.
Paola Lizarazo: Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, también docente y tallerista de la misma área. En sus fotografías resalta el uso del blanco y negro y la construcción de nuevos conceptos con enfoque en la exploración del ser. Cofundadora de a – cromática, un espacio donde se realizan actividades relacionadas a las artes visuales.
Andrea Ortíz – Moderadora: Artista plástica y especialista en fotografía, con experiencia en gestión de proyectos y docencia universitaria. Co-directora y fundadora de la Agencia Cultural 1839. En 2015 ganó la Beca Red Galería Santa Fé de IDARTES, con el proyecto curatorial Bogotá en la Tierra. Ganadora del Programa Pasantías Nacionales para formadores del Ministerio de Cultura en 2015..
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Sábado 16 de Enero (6:00 pm)
Introducción a la Dirección de Arte cinematográfica con Alejandra Castro
La Dirección de Arte es la actividad que se encarga de producir y dirigir estéticamente una producción audiovisual. Está al servicio de un arte dramático y esto hace que la propuesta estética esté condicionada por aspectos narrativos, contextuales y psicológicos. Para poder desarrollar y ejecutar esa propuesta es necesario conocer todos los elementos, conceptos prácticos, procesos y departamentos involucrados en la Dirección de Arte.
Alejandra Castro: Profesional en Comunicación Social, con énfasis en Artes Audiovisuales con sólida experiencia en Producción y Dirección de Arte para cine, televisión y publicidad. Ha sido parte del éxito de grandes proyectos internacionales filmados en Colombia, como: Narcos 1, 2 y 3, Mile 22, Gemini Man, Frontera Verde, Aguas Rojas. Sus estudios y experiencia, le permiten definir atractivos conceptos visuales para comunicar mensajes específicos, con fundamento en la semiótica, la narración visual, la forma, el color y la percepción. La organización y la creación de atmósferas determinadas para un producto audiovisual, se ha convertido en su principal destreza y pasión.
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Lunes 18 de Enero
Aprende a poner tus ideas en imágenes
¿Las fotografías no te quedan como te imaginas? Ven a esta charla y aprende la técnica necesaria para hacer realidad tus ideas. Nuestra profesora de Técnica Fotográfica pondrá a disposición sus conocimientos, habilidades y trayectoria para hablar sobre los conceptos de diafragma, tiempo de obturación, óptica, profundidad de campo y reglas básicas de composición, en una dinámica que no te dejará indiferente.
Viviana Castro: Profesional en Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y especialista en Gerencia Estratégica de Negocios, de la Universidad Sergio Arboleda. Egresada de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, con énfasis en Fotografía Publicitaria. Conjuga en la realización de sus proyectos sus dos grandes pasiones: el diseño y la fotografía con un análisis fundamentado en el estudio de la forma, la función, la estructura, los actos y el uso en el diseño y la fabricación, lo que permite crear una publicidad visual basada en el concepto integral de la marca y el producto, apoyando el emprendimiento y visión de todas las modalidades de negocio. En su gran pasión por la fotografía de alimentos, cuida al detalle todo el proceso: desde la preproducción, food styling, hasta la postproducción
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Martes 19 de Enero
Workshop de Fotografía Publicitaria con Álvaro Díaz:
La cámara de gran formato es una herramienta que nos brinda gran detalle, versatilidad y una calidad inigualable. En este workshop aprenderemos sobre su importancia en el mundo publicitario y la veremos en acción en un shooting profesional de producto en vivo.
Fotos: 1. Egresado Andrés Arará / 2. Estudiante Juan Merlano / 3. Estudiante Camilo Nivia
Álvaro Díaz: Fotógrafo creativo con más de treinta años en el mercado de la fotografía comercial, institucional y publicitaria. Con un amplio conocimiento en fotografía análoga (mediano y gran formato) y digital. Durante los últimos años, ha extendido su profesión a la labor docente, transmitiendo sus conocimientos para fortalecer la técnica de sus estudiantes por medio de distintas pedagogías efectivas teórico-prácticas. Entre sus clientes más importantes figuran: Yanbal, Dupree, Natura, Alo, revista Homecenter, Atlas Publicidad , Young & Rubican, y Colombian Bags.
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Miércoles 20 de Enero
Imágenes que son historias con Juan Pablo Pino
Las imágenes fotográficas en los medios digitales e impresos en el mundo son de gran importancia para entender el contexto de los acontecimientos. Esto hace que los fotógrafos se exijan a sí mismos mayor responsabilidad sobre qué tipo de historias cuentan y cómo se cuentan. Los desafíos para la fotografía documental son cada vez más grandes, pero también las oportunidades son más amplias. ¿Cómo se identifica una buena historia? ¿Cómo se cuenta una buena historia? ¿Cómo convierto mis ideas en buenas fotos? Esas respuestas las encontraremos en esta charla.
Juan Pablo Pino: Originario del Quindío. A su llegada a Bogotá inició a trabajar a profundidad temas políticos en el portal digital La Silla Vacía. Al mismo tiempo colaboró con contenido desde Bogotá para medios como BBC y The Guardian en Londres. Actualmente es fotógrafo de staff del diario Publimetro en Bogotá.
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Jueves 21 de Enero
¿Cómo escribir un guion adaptado? con Armando Russi
Hay muchas formas de empezar un guion: de una idea original (por tema, por personaje, etc) o podemos adaptar un hecho de la vida real o una obra ya existente en otro medio y/o formato. En la presente charla hablaremos de los niveles que se presentan en una adaptación al cine y los diálogos transmediales que se dan de la literatura, el videojuego y el cómic al cine con herramientas y metodologías para realizar un guión adaptado.
Armando Russi: Egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado estudios de Teoría e Historia de Cine en la HFF de Múnich/ Alemania y en la ECA/CTRO de la Universidad de Sao Paulo/ Brasil. Se desempeña como docente Universitario de Teoría e Historia de Cine, Análisis y Critica Cinematográfica, Narrativa y Guión Audiovisual. También realiza prensa y crítica especializada en cine como Director del Programa Alucine de la Emisora de la Universidad Nacional de Colombia.
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
Viernes 22 de Enero
Workshop: Inspiración, procesos creativos y técnicos en la fotografía de moda con Santiago Quiceno
En este Workshop aprenderemos qué es la fotografía de moda partiendo de su historia, concepto e identidad, las principales áreas de trabajo, los métodos de la creación de ideas. Aprenderemos con un ejercicios teórico-prácticos basados en un concepto comercial, el proceso de creación, preproducción y producción de una sesión de fotos con los principales esquemas de iluminación de la fotografía de moda.
Santiago Quiceno: Diseñador Visual egresado de la Universidad de Caldas, con especialización en Medios Electrónicos y Artes y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional. Enfocado en la fotografía de moda y publicitaria, su trabajo se ha publicado en importantes revistas como Vogue, Latam, Infashion, Novias, Soho, DonJuan, Shock, Larevue, 15 Minutos, Feedback, INK, Premium, Urbania (Brasil), Linteum y Bokeh (Sudáfrica).
Inscríbete gratis, haz click en el botón, llena el formulario, revisa en tu correo el mensaje “Confirmación de la solicitud”, busca el link de acceso al final del mensaje en “Información adicional”. Luego de la inscripción recibirás instrucciones por correo y whatsapp, de acceso al evento y la transmisión vía Zoom.
¡Nuestros egresados también serán parte del evento!
La mejor forma de encontrar inspiración para nuestro desarrollo profesional es conocer la experiencia de aquellos que ya tienen un recorrido.
Durante la transmisión de Imágenes en Diálogo podrás conocer los testimonios de algunos de nuestros egresados, quienes nos contarán cuáles aprendizajes se llevaron del salón de clases y de los estudios de Zona Cinco a su ejercicio profesional, y conocerás desde su experiencia cómo funciona el mercado laboral actual en los audiovisuales.
Participan:
Emmanuelle Maldonado (Portafolio), Nicolás Bru (IG: nicolasbru), Giovanny Bermúdez (Portafolio, IG: giroberbo), Gabriel Lugo (Portafolio, IG: VisualLugo360 / GabrielLugofoto), Andrés Moreno (Portafolio, IG: andresrot_), Julio Barón (Portafolio), Vanessa Ramírez (Portafolio, IG: byvanefernandez), Felipe Cuartas (Portafolio), Fabián Tello (Portafolio, IG: tello_torres).