fbpx Skip to main content

Empezar desde abajo, ir creciendo mientras se va aprendiendo

Foto: gq.com.mx

Empezar desde abajo, ir creciendo mientras se va aprendiendo, inspirarse en la vida cotidiana para crear historias, descubrir su propio estilo, y ser fiel a él mismo pese a las críticas. Caminar hacia un sueño por el deseo de crear. Esta es la historia del reconocido director David Fincher.

Fincher nació el 28 de agosto de 1962 en Denver, Colorado. Su padre era jefe del departamento de publicidad de la revista Life y su madre trabajaba como enfermera de pacientes mentales y/o con problemas con problemas de drogadicción.

El conocimiento de ambos mundos a tan temprana edad, tanto el mundo artístico de su padre, como el mundo de la medicina y la psiquiatría de la madre tuvieron mucho que ver en la forma en la David Fincher empezó a crear y a contar historias, y más tarde impactarían en su reconocido estilo.

En 1964 la familia se mudó a Marin County, un condado de California, donde David Fincher vivió varios años y allí se convirtió en un amante del cine y películas como el wéstern/drama Butch Cassidy, del director George Roy Hill.

Fue el mismo cine lo que le generó a tan temprana el profundo deseo de convertirse en director, y lo que logró que el joven David Fincher creyera que era posible fue tener como vecino a nada más ni nada menos que al director George Lucas, quien para ese momento filmaba American Graffiti, a David le impresionó tanto verlo recoger el periódico cuando este iba de camino al colegio que vio aquella profesión como algo cercano y posible para él también.

Desde los ocho años de edad y con la convicción de saber que su sueño era crear historias, empezó a grabar escenas de su vida cotidiana, ya para entonces se podía ver cómo el joven Fincher empezaba a crear su propio estilo, debido a que en lugar de grabar desde un ángulo normal, lo hacía desde un ángulo cenital o nadir, dándole su propio toque a las vivencias diarias.

Cuando tenía 14 años su familia se mudó a Ashland, Oregon, donde su pasión por el cine lo llevó a trabajar como proyectorista en un cine local, y gracias a esto pudo ver varias veces muchas de sus películas favoritas. Tan grande era su fascinación que, con cada película, su deseo de convertirse en director crecía más y más.

Cuando terminó la secundaria regresó a San Francisco donde asistió a un curso de verano. Mientras que el resto de sus compañeros deseaban ser directores de cine, David Fincher sabía la importancia de las bases y de ir aprendiendo poco a poco, y antes de desear ser director quería ser primero foquista, iluminador e incluso tiracables.

Consiguió su primer trabajo en la compañía de iluminación Korty Films, donde trabajó como asistente de producción. Su eficiencia le permitió ir ascendiendo, pudo intervenir en el laboratorio fotográfico en tareas de animación y como ayudante de dirección.

La experiencia que adquirió allí le permitió ingresar en la empresa de efectos especiales, Industrial Light y Magic, donde ejerció como asistente de cámara en Star Wars: Episodio VI y fue fotógrafo de pinturas matte en Indiana Jones and the Temple of Doom.

De esta manera y sin ningún tipo de pretensión, David Fincher aprendió de grandes directores y participó en películas de culto, de las cuales fue utilizando para mejorar su mirada propia.

Y, aunque para muchos la idea de dirigir avisos publicitarios podría parecer lejana al mundo artístico del cine, David Fincher empezó justamente ahí. Su primer aviso fue “Smoking Fetus”, dándole su toque y convirtiéndolo en un spot impactante para American Cancer Society fue solo el inicio de una incipiente carrera y no tardó en hacer publicidades para marcas como: Levin, Coca Cola y Nike.

Su estilo era único, era imposible no reconocerlo, y su crecimiento fue meteórico, tanto así que en 1986 fundó, junto a un grupo de colegas Propaganda Films, una empresa dedicada a avisos publicitarios y al tiempo conquistó el mundo de los videoclips, que con la llegada de MTV estaba en pleno auge.

Su primer video fue Bop Tik You Drop de Rick Springfield y, a los pocos años, trabajó con grandes artistas y bandas como: Aerosmith, Billy Idol e incluso Madonna. Aunque esta última le ofreció dirigir un documental sobre una de sus giras, David Fincher declinó la oferta teniendo muy claro que esa no era la oportunidad indicada para llegar a la pantalla grande.

Sin embargo, aunque su primera película con el pasar de los años llegó a ser reconocida, la oferta de 20th Century Fox de ser el director para Alíen 3 le traería muchos dolores de cabeza, incluso llegó a decir que, aunque mucha gente había odiado Alíen 3, nadie lo hizo más que él.

Esto estaba muy relacionado a que a raíz de la intromisión de los ejecutivos David Fincher no había tenido ni libertad, ni control sobre el film.

Quedó tan decepcionado de aquella primera experiencia que no deseaba hacer más cine, en un momento expresó que prefería tener cáncer de colon que volver a dirigir, pero su amor por el cine seguía tan fuerte que cuando recibió el guión de Seven por parte de New Line Cinema, quedó maravillado por la historia y decidió realizarla, contando con actores de la talla de Morgan Freeman, Brad Pitt y Kevin Spacey.

Esta película fue un éxito rotundo, costó 33 millones de dólares y recaudó 327 millones, siendo además muy alabada por la crítica.

Tras este gran trabajo y ser reconocido como un cineasta con un estilo potente y visionario, que filmaba con precisión el lado más tenebroso de la mente humana, siguió dirigiendo películas de culto.

Con esfuerzo, dedicación y perseverancia, David Fincher logró convertirse en un gran director de cine, demostrando que no importa qué tan humilde es el inicio si se trabaja duro, sé tiene algo que contar y no se pierde la motivación pese a los obstáculos del camino.

Aquí te dejamos su filmografía:

Alien 3 (1992)

Seven (1995)

The Game (1997)

Fight Club (1999)

Panic Room (2002)

Zodiac (2007)

The Curious Case of Benjamin Button (2008)

The Social Network (2010)

The Girl with the Dragon Tattoo (2011)

Gone Girl (2014)

Mank (2020)

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

¿Por qué estudiar con nosotros?

Conócenos