fbpx Skip to main content

Para quienes piensan en estudiar fotografía profesional como carrera es indispensable que mantengan una actitud activa, atenta, esperando el desdoblamiento de un momento especial, una experiencia que cree la posibilidad de trasformar las maneras recurrentes de ver. La creatividad debe nacer de su relación con el mundo,  un lugar, una persona o un objeto,  son nuestros escenarios base para alimentar una particular y fresca manera de capturar el mundo.

Detente un minuto e imagina que entre súbitas sensaciones encuentres el álgido llamado de un recuerdo que inquisitivamente toma propiedad de tu memoria, y desde esos pequeños rincones donde se asienta a descansar, exhala y con  su hálito nos  transporta a un  lugar extraordinario, como si se tratara de un cuento del maestro cubano Alejandro Carpentier, que crea un lugar  donde todos los objetos se van  trasformando lentamente dentro de un tiempo alterado que viene en reversa, y se lanza sobre si  en un revuelo de astillas, bustos y armatostes, que viajan como un ciclón desde la implacable llegada del olvido hasta los días  que vieron la gloria junto al  esplendor de sus dueños, a manera de implosión, cerrando un ciclo, con la recibida de la mañana siguiente. Así queda observándonos  liviana y directa, una atmósfera que trasmite la fascinante y feroz esencia del pasado.

Cada vez que sucede este fenómeno  una o varias imágenes se graban en nuestro inconsciente y virtualmente vuelven a la vida de maneras diferentes, cada desatino o acierto hace que volvamos sobre la primitiva conexión con el lugar, el objeto o la experiencia en cuestión; llegamos  a casa o al trabajo con la dulce impresión de haber contemplado un lugar por naturaleza innombrable y especial en el universo,  allí es cuando el abanico de posibilidades creativas se despliega  para invitarnos a que juguemos a  materializar aquella sensación que se grabo en nuestra memoria.

La fotografía profesional como carrera : más de una alternativa

Muchos fotógrafos profesionales descartan otras variables en las posibilidades de composición e intervención  debido a su férrea ideología de no manipulación del negativo, para que desde la captura misma se conquiste el máximo logro, con control técnico, estudio y pericia.  Otros buscan sumergirse entre diferentes perspectivas, otras miradas, contradicciones naturales que aportan al fortalecimiento de una identidad expresiva que se justifica así misma y logra plasmar  trascendentemente un punto de reflexión sobre la fotografía profesional como carrera hacia la creatividad

No basta estudiar fotografía profesional como carrera para salir a tomar parte en un mercado que todos los días se expande más y aunque busca incansablemente la innovación y la capacidad técnica de los fotógrafos para sorprender a sus audiencias, deja de lado otras exploraciones en el terreno artístico que son parte clave en el desarrollo de la concepción de  la profesión.  Muchos aspirantes ingresan a la universidad o la educación no formal a estudiar fotografía profesional como carrera con el animo  exacerbado por  encontrar y depurar su  técnica fotográfica, y encontrar nuevas formas de narrar, pero solo unos pocos consiguen superar el umbral del espectro imaginativo  visual y revolucionar cierta manera de ver fotográficamente.

La fotografía profesional como carrera debe ser abordada más que como una herramienta para producir beneficios económicos, como una pregunta incesante, un resurgir constante de nuevas formas que piden a gritos dejarlas expresar. Una manifestación del interior del fotógrafo,  una experiencia trascendente que nos guie para develar nuevos mundos, a replantear, a otras preguntas por responder. La luz nos sirve para ver y retratar lo real y por supuesto otros contextos en los que la denominación de realidad se difumina. Para quienes se interesan la fotografía siempre estará la ventana abierta para aventurarse en la búsqueda de nuevos resultados, nuevas estéticas que puedan dar respuesta a la pregunta para qué y por qué tomar una fotografía. Esto, claro, siempre y cuando se mantenga viva la curiosidad, el interés y por supuesto la paciencia. Olvidémonos de los caminos fáciles, de nuestros dulces  lugares comunes, pues es allí donde la creatividad se duerme esperando a que la saquemos a dar un paseo por otros territorios también muy interesantes.

Arriesguémonos a transitar un camino lleno de posibilidades, ése que nos brinda la fotografía.

 Me Gusta la Fotografía    Me gusta el cine  Clases Gratis

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información