fbpx Skip to main content

La fotografía publicitaria ha constituido durante años una de las formas de comunicación más importantes en el mercado. Ella no se basa en buscar realidades, sino en construir realidades posibles y sujetarse de ellas para convencer a todo aquel que pueda quedar atrapado.

Este tipo de fotografía representa muchas veces un completo reto, pues su interés principal es convencer a todo el público, atraparlo y generar una inquietante intriga o deseo que le permita al espectador concebir la imagen como un atractivo innegable. Es por eso que resulta indispensable conocer todos los errores que se pueden llegar a cometer a la hora de hablar de fotografía publicitaria para no solo saber lo que debes hacer, sino también poder identificar lo que no debes hacer, si de obtener buenos resultados se trata.

Errores imperdonables en la fotografía publicitaria:

Foto: Estudiante Natalia Remolina

El horizonte desorientado: resulta un error más cometido de lo que se puede creer. Muchas veces el fotógrafo enfoca tanto su concentración en el objeto principal de la foto, que termina por descuidar los importantes detalles del horizonte, la simetría y la linealidad que debe representar el fondo para la fotografía, pues este es quien le da la orientación al objeto que se desea destacar. A menos de que el propósito directo de la fotografía sea dar el efecto desviado del horizonte.

Foto: Estudiante Andrés Torres

Falta de brillo en lugares importantes: la fotografía publicitaria es básicamente atracción y si los lugares que se deben destacar están opacos y escondidos, es básicamente perdida la publicidad que se le quiera hacer al producto, por eso es recomendable fijar el brillo y la claridad de las letras en los lugares que se desean destacar. Aunque a veces resulte difícil dar este tipo de efectos a las fotografías, puedes intentar ayudarte con editores como Lightroom o Photoshop.

Foto: Estudiante Zona Cinco

Mal uso del tiempo de obturación: es sumamente indispensable tener la configuración de tus equipos totalmente equilibrada. El tiempo de obturación mantiene abierta la entrada de la luz, y si se usa de la forma correcta puede dar grandes resultados. Procura tener la moderación del tiempo del disparo y podrías conseguir la quietud de una lágrima a punto de caer, o incluso, el movimiento de un ave en pleno vuelo.

Foto: Estudiante Smith Bohorquéz

Iluminación escasa: la luz en la fotografía es como el agua en las plantas, necesaria e indispensable. Muchas veces se descuidan los efectos secundarios que la luz le puede aportar a la imagen que se quiere plasmar, es por eso que se debe tener muy en cuenta la potencia de la luz, las sombras que evoca, las partes que destacan, si permite o no el contraste que se quiere dar a la foto, entre otras cosas.

Foto: Estudiante Paola Sánchez

Desbalance de blancos: el balance de blancos es sumamente importante a la hora de tratar con la fotografía publicitaria pues el dominio de este, te permitirá destacar un objeto de otro que se encuentre en la misma imagen. Así podrías destacar un anillo en la mano de una persona, aunque aquella mano estuviese decorada con más accesorios. Con el balance de blancos correcto podrías hacer al anillo el punto de concentración y atención.

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

¿Por qué estudiar con nosotros?

Conócenos