Una época dura y cruel para la humanidad con un toque impactantemente satírico.
Fotos: Escenas Jojo Rabbit
Un guion tiene muchas maneras de ser concebido. Uno puede iniciar su escritura desde cero a partir de experiencias o investigación, pero una estrategia (que termina siendo una espada de doble filo) son las adaptaciones de materiales originales. Hacer esto puede salir tanto bien como mal, pero aquí profundizaremos sobre el mejor guion adaptado del 2020: Jojo Rabbit.
El mejor guion adaptado
Esta historia nos habla del pequeño Johannes (Jojo), un niño de 12 años que adora salir a explorar y detesta a los judíos, pues es devoto a las creencias nazis y admira a Hitler. Todo esto, claramente, está ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
La trama de esta película fue tomada directamente de la novela “El cielo enjaulado” (Espasa, 2019), misma que nos cuenta cómo Johannes, a sus 12 años, ingresa a la sección infantil de las Juventudes Hitlerianas y desea algún día ser parte de la guardia personal del Führer para “salvar el futuro de su raza”.
Teniendo en cuenta el contexto social de la época y locación, es fácil intuir la razón por la que este joven mantiene estas ideologías como propias más allá del patriotismo; sin embargo, mientras avanza este film notamos cómo este personaje evoluciona según sus acciones y los acontecimientos trágicos que lo rodean.
Esta película ganó el Óscar a “mejor guion adaptado” en el año 2020 por muchas razones, pero principalmente porque logra plasmar en la gran pantalla una época dura y cruel para la humanidad con un toque impactantemente satírico.
El humor negro de esta obra no está hecho para causar simple gracia o generar burlas a una tragedia histórica; más bien logra capturar la esencia “absurda” que todo el conflicto carga en sí mismo, entre escenas y escenas vamos notando cada vez mejor este concepto abstracto.
El simple hecho de colocar a Adolfo Hitler como el amigo imaginario de un niño nos hace darnos cuenta de lo absurdo que es el contexto de la época. El conflicto moral contra el que Jojo lucha durante todo el film es la principal razón por la que cautiva tanto, pues no entiende si realmente debe ser leal a lo que en ese entonces se definiría “incorrecto” (siendo irónicamente, lo moralmente correcto) o seguir adelante junto al Tercer Reich.
A pesar de que muchas cosas distan entre el libro y la película, Taika Waititi (guionista, productor y director del largometraje) logra rescatar el verdadero mensaje y significado que esta maravillosa obra busca transmitir, y entre canciones de David Bowie y The Beatles nos enseña la inocencia de un pequeño niño en tiempos de guerra.
El libro profundiza en otros personajes a pesar de estar siempre desde el punto de vista de Jojo, cosa que tiende a recordar mucho a obras como “El diario de Ana Frank”, cuyo contenido inocente y a la vez trágico, ha logrado marcar un antes y un después en la literatura contemporánea.
Tanto el libro como el largometraje nos enseña a amar y a reconocer nuestras fallas, a alejarnos de lo que se supone que “está bien” a pesar de que esté mal, a tomar decisiones propias y seguir nuestro instinto, aún cuando tengamos todas las de perder.
Jojo Rabbit es el mejor guion adaptado del año 2020 por muchas razones, pero si de algo es importante estar seguros, es que se convirtió instantáneamente en un clásico del cine contemporáneo que debe ser visto lo antes posible de no haberlo hecho ya. Y, ¿por qué no? También es una excelente idea darle una oportunidad al libro, es una buena lectura. Y recuerda, en este artículo no encontrarás ningún tipo de spoiler, ¡así que corre ya mismo a ver este clásico instantáneo!
Autor: Sebastián Gutiérrez.