Las Obsesiones de un Artista
Sus fotos llevan la impronta de haber nacido y haberse formado en las viejas calles de La Habana, bajo la influencia de la luz tropical, los misterios de una isla y lo real-maravilloso de un escenario artístico natural. Por eso afirma con conciencia de causa que el artista “saca su materia prima de sus recuerdos, sus obsesiones y el momento histórico en que vive”. Julio César Hernández es profesor y el director académico de Zona Cinco, pero es además un fotógrafo educado y lleno de obsesiones artísticas a la vez. Estudio fotografía cinematográfica en la mejor academia de cine de América Latina: la de San Antonio de los Baños, creada bajo la tutela de Gabriel García Márquez. Es un caso atípico: no comenzó sino terminó por la academia: se forjó en el arte del lente desde un mecánico de cámaras, fotografiando todos los paisajes urbanos de su ciudad materna, hasta llegar a la realización de cortometrajes y documentales. Por eso quizás afirme con toda seguridad: “el arte creativo es un proceso totalmente orgánico y visceral, independientemente de la técnica”. Julio Cesar Hernández cree en que “la estética es el ADN de un artista”, y confiesa “mi método consiste en despertarte ese observador que llevas dentro”
¿Un consejo a los que empiezan?
«Si no son capaces de alucinarse con una cámara y “dormir en un cuarto lleno de fotos y negativos”, mejor que escojan otro oficio.»Nació en la Habana- Cuba. Fotógrafo, Mecánico de Cámaras y laboratorista de la Escuela Provincial de Fotografía de La Habana, Cuba. Estudio fotografía cinematográfica, Dirección de fotografía, foto-fija y sensitometría, en la Escuela Internacional de Cine San Antonio de los Baños. Actualmente se desempeña como director académico y profesor de Zona Cinco, al tiempo que realiza trabajos en fotografía para diferentes empresas.