fbpx Skip to main content

En la fotografía análoga existen diferentes formatos en los cuales podemos capturar la imagen. Cada uno de estos formatos cuenta con distintas especificaciones, partiendo de los químicos empleados para capturar las imágenes, el tamaño y la capacidad de capturar información.

Aquí recopilamos los formatos más comunes:

Formatos pequeños

En esta categoría se encuentran las películas de 35mm y las películas instantáneas. Hablemos de las primeras. Estas son usadas generalmente en cámaras réflex y las cámaras compactas análogas (aquellas que solían estar en la familia).

El formato 35mm fue tomado del cine, para ser adaptado a las cámaras pequeñas. Es conocido también como película 135.

En los formatos pequeños también tenemos las películas instantáneas, conocidas generalmente por ser usadas en cámaras Polaroid, aunque posteriormente este invento fue adoptado por otras compañías como FujiFilm. Este soporte cuenta con los químicos de revelado y fijado de la imagen, de modo que aprovecha el sistema de la cámara instantánea para lograr un positivado rápido.

Formatos medianos

Los formatos medios son usados, generalmente, en cámaras TLR (Twin Lens Reflex) que, como su nombre lo indica, cuenta con dos objetivos, uno visor y el otro receptor, aunque también hay cámaras SLR que usan este formato.

Para este formato se lanzaron distintas presentaciones. Entre las más conocidas se encuentran las películas de 120, 220 y 660. También se lanzó una de 135, pero no es un formato muy popular.

Gran formato

Este formato es usado en cámaras de fuelle. Son placas que se usan en un soporte que se pone en la parte posterior de la cámara, y que se convierten en receptor y a la vez visor de la imagen.

Estos formatos son usados generalmente para el trabajo editorial publicitaria, especialmente aquella que usa impresiones gigantográficas, es decir vallas y carteles de gran tamaño.

 Me Gusta la Fotografía    Me gusta el cine  Clases Gratis

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

Leave a Reply