Curso Profesional
de Fotografía
Una enseñanza técnica avanzada
en los diferentes campos de la fotografía
LUNES 11 DE MAYO | NUEVO Curso en Línea SemipresencialDiseñado para que el alumno obtenga conocimientos en distintos campos de la fotografía, incluye Técnica y Arte fotográfico, Retoque Digital en Photoshop, Lenguaje Digital, y Revelado Digital RAW en Capture One e Iluminación en Estudio. Dividido en tres módulos, este curso te brindará nociones claras sobre técnica fotográfica, composición, lenguaje y manipulación de la imagen digital e iluminación.
Leer más
Durante el Curso Profesional de Fotografía, podrás realizar prácticas en todos los formatos fotográficos: 35mm, 120mm, gran formato y digital, lo cual te dará una ventaja competitiva frente a fotógrafos actuales que nunca pasaron por la magia y el encanto de la película. Quienes saben de fotografía tienen muy claro que solo un profesional en el oficio se puede enfrentar a un celuloide.
El Curso Profesional de Fotografía te dará las bases, herramientas y la experiencia para que definas el campo de la fotografía en el que te quieres especializar: publicitaria, moda, artística, documental, entre otras. Un curso diseñado y actualizado constantemente para que nuestros estudiantes estén al nivel que el campo de la fotografía exige.
¿Quiénes se inscriben a nuestro curso profesional de fotografía?
Muchos de nuestros estudiantes quieren dedicarse tiempo completo a la fotografía profesional, mientras otros solo buscan ganar dinero extra trabajando esporádicamente como fotógrafos independientes. Y están también los que toman la afición o hobby de la fotografía muy seriamente y quieren aprender más sobre ella.
Horarios:
Lunes, Miércoles y Viernes
9:00 a.m. a 12:00 m. o
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Nota: Las clases online iniciarán a las 9:00 a.m. y 6:00 p.m. y podrán extenderse un máximo de 3 horas, incluyendo el trabajo autónomo y las tareas.
Duración:
6 meses apróximadamente (143 horas de clase).
Preinscripción:
Preinscríbete y recibe información a tu correo y mantente enterado de las últimas novedades.
Fotos: Egresados y Estudiantes Cursos Fotografía Profesional
Realiza el pago de tu curso y matricúlate
Estudiantes Nuevos (Pago con matrícula)
Técnica y Arte Fotográfico
Ciclo 1er ciclo (15 días)
$190.500
.
.
Técnica y Arte Fotográfico
Nivel 2 ciclos (1 mes)
$351.000
.
.
Técnica y Arte Fotográfico
Módulo 4 ciclos (2 meses)
$672.000
.
.
(Técnica y Arte Fotográfico; Laboratorios Digitales e Iluminación en Estudio, 6 meses aproximados 147 horas) $2.070.000
Estudiantes Antiguos (Pago sin matrícula)
Técnica y Arte Fotográfico
Ciclo 1er ciclo (15 días)
$190.500
.
Técnica y Arte Fotográfico
Nivel 2 ciclos (1 mes)
$351.000
.
Técnica y Arte Fotográfico
Módulo 4 ciclos (2 meses)
$672.000
.
Laboratorios Digitales
Ciclo 1er ciclo (15 días)
$182.500
.
Laboratorios Digitales
Nivel 2 ciclos (1 mes)
$335.000
.
Laboratorios Digitales
Módulo 4 ciclos (2 meses)
$640.000
.
Iluminación en Estudio
Ciclo 1er ciclo (15 días)
$238.750
.
Iluminación en Estudio
Nivel 2 ciclos (1 mes)
$447.500
.
Iluminación en Estudio
Módulo 4 ciclos (2 meses)
$865.000
.
.
Fotos Estudiantes: Stefan Buhrer, Yeisson Salamanca, Angelica Chimbi.
Programa de Clases: Cursos fotografía profesional
Módulo 1: Técnica y Arte Fotográfico
Este es el curso más importante que puede tomar alguien que desea partir de cero. Este curso está diseñado para dotarte de conocimientos sólidos en técnica, composición y diseño fotográfico. Aprenderás el dominio técnico de la luz y el uso de tu cámara fotográfica, así como lo que debes tener en cuenta a la hora de encuadrar una fotografía. Un conocimiento profundo de la técnica fotográfica le permite al fotógrafo pasar de la previsualización o concepción de su imagen, a la ejecución de su fotografía sin innumerables episodios de prueba y error.
Primer Nivel
Sesión 1
Introducción al programa.
Fundamentos históricos de la fotografía.
Teoría de Fotografía Estenopeica Dimensiones; Ángulo de cobertura, longitud focal; Diametro Estenopo; Material Foto sensible; Vìdeos. Fabricación de Cámara Estenopeica.
Sesión 2 y 3
Práctica Estenopeica (Captura de Imagen, Negativos).
Sesión 4 y 5
Flujos de Luz.
La luz, definición y Características.
Prinicipios físicos de la luz (Fotometría).
Flujo de Luz Incidental.
Flujo de Luz reflejada.
Sesión 6
Flujos de luz.
Flujo de Luminación.
Talleres de Cámaras: El equipamiento fotográfico.
La Cámara Fotográfica: Tipos, cuerpo y los objetivos, el visor, el sistema de enfoque. Mecánica SLR vs Electrónica SLR.
Accesorios fotográficos: Trípode, Filtros, Flash externo, Parasol.
Accesorios de acercamiento: Lentillas, anillos de inversión, tubos de extensión.
Controladores de la exposición: Diafragma, Obturador.
Fundamentos de la técnica fotográfica: Profundidad de campo; Profundidad de Foco; Distancia hiperfocal.
Ley de Reciprocidad.
Exposición: Cálculo de la Exposición; El triángulo de Exposición/tridente/divina trinidad (TO, f, ISO).
Sesión 7
Práctica Fotográfica con Cámara Digital.
Efectos Fotográficos: Barridos, Sensación de Movimiento, Congelados.
Sesión 8
Flujos de luz.
Flujo de Luminación.
Retroalimentación revisión práctica fotográfica con cámara Digital.
Ley de Reciprocidad.
Sesión 9
Ley de Reciprocidad.
Taller de Cámara Análoga: Funcionamiento, manejo.
Sesión 10
Práctica Fotográfica con Cámara Análoga 35 mm.
Sesión 11
Retroalimentación revisión práctica fotográfica con cámara Análoga 35 mm.
Ley de Reciprocidad.
Técnicas de Iluminación.
Composición Fotográfica.
Curva Característica: Sensiometría, Zonas y método de Ansel Adams, contraste de escena.
Sesión 12
Curva Característica: Sensiometría, Zonas y método de Ansel Adams, contraste de escena.
Revisión de Portafolio (Examen por Q10).
Segundo Nivel
Sesión 1
Curva Característica: Sensiometría, Zonas y método de Ansel Adams, contraste de escena.
La técnica de Iluminación: Métodos para determinar la exposición.
Exposimetro y sus usos.
Sesión 2
Práctica de Campo con Cámara Digital. La técnica de Iluminación.
Sesión 3
Retroalimentación revisión práctica fotográfica con cámara Digital.
Ley de Reciprocidad, Carácteristicas H&D.
Sesión 4
Composición Fotográfica, Visionaje de Vídeos y Documental sobre Fotográfica.
Sesión 5
Práctica Composición y light Painting.
Sesión 6
Flash, Cifra o Número Guía.
Sesión 7
Práctica de Composición Fotográfica .
Sesión 8
Práctica de Contraste – Speedlight.
Sesión 9
Técnica de Iluminación: La iluminación en Estudio; Esquemas de Iluminación; la exposición en Estudio.
Sesión 10
Práctica de 4 luces – Monolight.
Sesión 11
Retroalimentación revisión prácticas.
Repaso y Consolidación de conocimientos.
Sesión 12
Revisión de Portafolio (Examen por Q10).
Módulo 2:
Este módulo se compone de tres elementos: Lenguaje Digital, en el cual se reconocen los distintos perfiles de color, formatos, calibración de cámara y monitores, así como prácticas enfocadas al entendimiento de la cámara digital; Laboratorio Análogo, en donde se aprende a revelar y ampliar la imagen de rollos de 35 mm blanco y negro mediante el proceso químico; y Revelado Digital Raw, donde se aprende a categorizar, retocar y exportar fotografías, reconociendo todas las opciones que brinda el programa.
Laboratorio Análogo en Blanco y Negro
Al ingresar en un laboratorio, se pasa a una dimensión… El ser capaz de revelar nuestra película y escoger de nuestra hoja de contactos la fotografía que más nos gusta, llevar el negativo a la ampliadora para impresionar el papel y luego revelarlo, es una de las más grandes satisfacciones que puede tener un fotógrafo. Tener la copia en la mano nos ayuda a determinar el impacto final de una imagen. El observar su contraste, su tonalidad y su tamaño hace surgir la capacidad expresiva de una fotografía.
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA QUÍMICA
1 Tipos de Contraste
2 Ley de Reciprocidad
3 Tipos Cámaras Análogas
4 Bitácora y materiales para el Curso
CAPTURA Y EXPOSICIÓN CON CÁMARA ANÁLOGA
PARTE 1
1 Modos de Medición y contraste
2 Enfoque en Cámaras Análogas
PARTE 2
3 Ejercicios de creación dirigidos producción Serie
REVELADO PELÍCULA 35MM
0 Recomendaciones para trabajar en el LABORATORIO
1 Composición de una Película /- I.S.O de una Película
2 Grado de Revelado
3 Agentes del Procedimiento según Adams
4 Componentes de los reactivos Químicos
5 Acutancia
POSITIVADO POR CONTACTO (Solicitud serie final)
1 Partes del Laboratorio y equipos
2 La exposición en el laboratorio y partes de la ampliadora
3 Base y velo de un Negativo (Ejemplificar y analizar hoja de contactos)
4 Realización del hoja de contacto y tira de prueba
POSITIVADO POR AMPLIACIÓN
1 El papel Fotográfico – Tipos de Papel – índice de contraste
2 El enfoque en un positivado por ampliación
3 Elección del área de una fotografía para la tira de prueba
4 Evaluación de una Copia Fotográfica
CONTROL DE CONTRASTE POSITIVO (Positivado serie final)
1 Técnica Viñeteo
POSITIVADO SERIE FINAL
1 Visualización y evaluación negativos con el negatoscopio.
2 Herramientas para el montaje expositivo de una copia Química.
ENTREGA FINAL
1 Criterios para la evaluación de una fotografía
2 Exhibición y socialización de resultados
Lenguaje Digital
Definir las limitaciones y los alcances de la fotografía digital… Este curso tiene como objetivo primordial adelantar a los estudiantes en el manejo de los componentes del diseño de la imagen. Los participantes en el curso estarán en la posibilidad de manejar los equipos y técnicas más empleados en el campo profesional.
Sesión 1
Historia de la fotografía digital.
Tipos de sensores (Tamaño, captura de luz y color, arquitectura)
Factor de recorte.
Sesión 2
Unidades de medición y peso en la fotografía digital (Pixel, megapixel, gigapixel)
Tipos de archivos fotográficos digitales (RAW, TIFF, JPG, PSD)
Tipos de cámaras digitales
Resolución de la imagen
Sesión 3
Prácticas en exteriores.
Horquillado o bracketing (Rango Dinámico – HDR).
Retrato en blanco y negro
Ejercicio para proceso de Ruido (ISO).
Cambio de espacio de Color Srgb a Adobe Rgb.
Sesión 4
RAW vs JPG
Rango Dinámico
Sesión 5
Perfilación de monitores (Calibración) con la herramienta Color Display.
Perfilación de color captura (SRGB, Adobe RGB) con herramienta Color Checker.
Pruebas de impresión (Calibración y perfilación, papel impresora) con herramienta Color Munky.
Sesión 6
Prácticas en Exteriores.
Ejercicio para HDR.
Panorámicas
Timelapse
Sesión 7
Armado y aplicativos para el HDR
Armado y aplicativos de las panorámicas
Armados y aplicativos del timelapse
Sesión 8
Conclusión
Entrega de trabajos finales (Portafolio impreso y digital)
Bibliografía
Revelado Digital Raw
Consiste en estar a la vanguardia de la fotografía digital… Tener la oportunidad de entender el revelado fotográfico contemporáneo, donde puedas conocer los aspectos teóricos referentes a los diferentes formatos de la fotografía digital y generar destrezas en el manejo, catalogación, clasificación y calificación de grandes lotes de fotografías digitales.
Sesión 1
Arquitectura Capture One.
Atajos de teclado.
¿Catálogos o Sesiones?
Sesión 2
Importación de imágenes
Uso y aplicación de los metadatos
Flujo de trabajo I
Categorización del material fotográfico
Sesión 3
●Herramientas de luz
Histograma
Exposición
Recuperación en altas luces y sombras
Niveles
Claridad
Curva de tonos
Viñeteado
●Exportado básico (formulas)
Sesión 4
●Herramientas de Color
Características base
Balance de Blancos
Normalizar
Balance de Color
Editor de Color
Blanco y negro digital
●Exportar por Formulas
Sesión 5
●Revelado por Sectores mezcla luz y color
Capas Capture One
Opacidad de las capas
●Detalle
Enfoque
Reducción de Ruido
Grano de película
Moire
Borrador de Motas
●Quiz
Sesión 6
●Corrección de Lente
Perfiles de los objetivos
Halos
Rotación y recorte
Perspectiva
●Procesado por lotes
●Estilos Capture One pro
Sesión 7
Trabajo o proyecto personal y final
Análisis y corrección profesoral
Sesión 8
Trabajo o proyecto personal y final
Análisis y corrección profesoral
Bibliografia
Cursos Complementarios
Curso de Iluminación en Estudio
Una vez realizado el Curso Profesional de fotografía, tendrás la inspiración necesaria para realizar el Curso de Iluminación en estudio, la alternativa ideal para consolidar tus habilidades a través de diferentes prácticas en moda …
Leer más
producto, naturaleza muerta, retrato y, de esta manera, poner a prueba todos los conocimientos adquiridos.
Además de que en el segundo mes de esta experiencia educativa podrás tener la oportunidad de realizar de manera alterna el Curso de Retoque Digital en Photoshop y así finalizar de manera óptima tus fotografías, teniendo como resultado tu propio portafolio fotográfico, el cual resulta la mejor carta de presentación para incursionar en el campo laboral.
¿De qué se trata?
Aprenderás a dominar la luz como tu materia prima para realizar fotografías, asesorado por profesionales expertos en la creación de imágenes y contando con equipos de última generación para realizar tus ejercicios prácticos.
Reconocerás el poder de la luz dramática y el potencial de las sombras en cada una de las fuentes de luz existentes, desde el sol, la luna, una vela, hasta luces continuas o de flash, pasando por todo lo que implique un pincel lumínico en nuestro entorno. Serás alentado a llegar más allá de lo convencional, a pensar la fotografía conceptualmente y a dominar técnicas de iluminación que te permitan expresar tus ideas y madurar tu propio estilo.
Plan de Clases
Unidad I. Consolidación de los aspectos técnicos y artísticos
• Fuentes de luz natural y artificial, calidad de luz, dirección, temperatura, Filtros correctores de temperatura.
• Tipos de bombillas, luces de flash, tipos de flash portátiles, flash manual, flash telecomputer, flash TTL, flashes dedicados.
• El flash de estudio monolight, ficha técnica de los monolight.
• Unidades de flash (marcas y modelos), características técnicas, ventajas y desventajas con relación a las monolight. Ejercicios prácticos.
• Cuidado y mantenimiento, normas de seguridad, control de los aspectos técnicos en el estudio, elaboración de tablas de cifra guía.
Unidad II: Control fotográfico de la luz
• Unidades de exposición, definición de contraste, control de contraste, Ra os de contraste, ratios de iluminación, ejercicios prácticos.
• Métodos de medición con el exposímetro, Métodos de luz incidental, métodos de luz reflejada, método de la carta gris 18%. Ejercicio práctico.
Unidad III: Medio y gran formato fotográfico
• Manejo Medio y Gran formato – Respaldos.
• Movimiento básico de cámara 1×2 – Ejercicios.
Unidad IV: Fotografía still life
• Fundamentos teóricos.
• Técnicas de iluminación.
• Trabajos prácticos.
Retoque Digital en Photoshop Básico
El Curso de Retoque Digital en Photoshop Básico te permitirá enfrentarte a un medio profesional y de calidad óptima en la presentación y exhibición de tus proyectos fotográficos.
Leer más
El curso te suministrará herramientas y técnicas que te permitirán dominar el retoque digital en photoshop mediante una serie consecutiva de ejercicios y prácticas. Es por eso que en el segundo mes de estar realizando el Curso Complementario de Iluminación en Estudio, podrás cursar de manera alterna esta experiencia educativa, donde tendrás la oportunidad de finalizar las imágenes producidas en tus prácticas de moda, retrato, naturaleza muerta, producto y desnudo, obteniendo como resultado un portafolio con los más altos estándares de calidad.
Plan de Clases
Sesión 1 (3 horas)
• Entorno básico del mac.
• Entorno básico del Photoshop.
• Importación de lotes de fotografía.
• Distribución y arquitectura del Photoshop.
• Comandos básicos del Photoshop.
Sesión 2 (3 horas)
• Herramientas de silueta básica.
a. Varita mágica.
b. Selección rápida.
c. Lazo, lazo poligonal, lazo magnético.
d. Marco rectangular, marco elíptico.
• Montaje básico.
Sesión 3 (3 horas)
Revelado:
• Capas.
• Creación de capas.
• Bridge.
• Montaje con efectos.
• Sombras.
• Desenfoques.
• Fusiones de capas.
• Efecto de humo.
• Estilos de capas.
Sesión 4 (3 horas)
• Práctica retoque: análisis y comprensión.
• Mezcla de texturas.
• Equilibrio de color.
• Curvas.
• Niveles.
• Brillo contraste.
Sesión 5 (3 horas)
• Práctica: ejercicio restauración.
• Clone stamp, (tampón de clonado).
• Colorización de fotos antiguas.
Sesión 6 (3 horas)
• Técnicas de retoques de piel básicas.
• Curitas:
a. Pincel corrector puntual.
b. Pincel corrector.
c. Parche.
• Pincel Maquillaje de piel.
• Dodge and burn (subexponer y sobreexponer).
Sesión 7 (3 horas)
• El color.
• Escalas de color RGB CMYK.
• Herramientas de color.
• Práctica de retoque.
• Licufy. (licuar).
Sesión 8 (3 horas)
Exportado:
• Formatos de fotografía a. TIFF b. JPEG
• Formato Raw:
a. Arquitectura
b. Revelado de Raw
c.Camera Raw.
10% de descuento en Cursos Especializados, por pago anticipado y de contado del Curso Profesional + Iluminación + Curso especializado.
.
Promoción: Cursos fotografia profesional
Curso Profesional+ Curso de Iluminación
. $624.000 x 2 ciclos
IVA Incluido-
Precio:
- • Nivel: 2 Ciclos $624.000
(36h – 1 mes aprox)
• Módulo: 4 ciclos $1.161.700
(72h – 2 meses aprox)
• Profesional + Iluminación: $3.312.500
(216 h – 6 meses aprox)
• + $50.000 de matrícula por única vez
• Total $3.312.500 (IVA Incluido) -
Duración:
- Profesional 4 meses
(2 meses cada módulo)
Iluminación 2 meses -
Horario:
- Sólo días entre semana
(Lunes, miércoles y viernes) -
Incluye
- Curso Profesional: Técnica y arte fotográfico / Lenguaje digital / Laboratorio análogo B-N / Revelado Raw / + Curso de Iluminación en Estudio
Curso Integral
. $624.000 x 2 ciclos
IVA Incluido-
Precios:
- • NiveL: 2 ciclos $624.000
(36h – 1 mes aprox)
• Módulo: 4 ciclos $1.161.700
(72h – 2 meses aprox)
• Contado: $ 1.742.000
(108h – 3 meses aprox )
• + $50.000 de matrícula por única vez
• Total $1.742.000 -
Duración:
- 3 meses (1 mes x nivel)
-
Horario:
- Días entre semana (Lunes, miércoles y viernes)
Fines de semana (Sábados) -
Incluye
- Técnica y arte fotográfico /
Iluminación en estudio (1er mes) -
No Incluye
- Lenguaje digital / Laboratorio análogo B-N / Revelado Raw / + Curso de Iluminación en Estudio (2do mes)