Imagen: Estudiozfoto.com
Por: Prof. Roberto Gil
Uno de los argumentos más significativos para la captura fotográfica es que permite convertir los errores ópticos en opciones de expresión artísticas y comunicativas. Este es el caso del fenómeno visual conocido como profundidad de campo, efecto que según la técnica con la cual se haga una foto puede causar el error de no enfocar áreas especificas que queden por delante y por detrás del motivo enfocado. Sin embargo, lejos de ser esto un inconveniente, para muchos artistas del lente se convirtió en un motivo artístico de expresión visual.
El uso y control de la profundidad de campo permite eliminar o neutralizar objetos del fondo que en ocasiones malogran un encuadre. También permite crear un foco diferido a fin de destacar un objeto entre un conjunto confundible, con lo cual se logra destacar como figura principal.
La profundidad de campo puede, incluso, apoyar la ilusión óptica de profundidad, tridimensionalidad y lejanía, aspectos de gran valor para las artes visuales como la fotografía, el cine y la pintura.
Definición de profundidad de campo
Profundidad de campo es la distancia que media por delante y por detrás del objeto enfocado que presenta foco aceptable. Y tiene por característica que dicha área se establece a 1/3 por delante y a 2/3 por detrás, siempre que la distancia de enfoque sea mayor a un metro.
¿Como controlar la profundidad de campo?
Distancia focal. La profundidad de campo varia según el tipo de objetivo que se use. Por ejemplo, si la foto es tomada con un gran angular tendrá mucha profundidad de campo, pero si se toma con un teleobjetivo esta será muy reducida.
Distancia de enfoque. La distancia desde la cámara hasta el objeto enfocado también influye. Por ejemplo, mientras mas cerca esta la cámara del objeto, menor será la profundidad de campo. Por el contrario, mientras mas lejos se ubique la cámara del objeto enfocado, esta será mayor.
Abertura de diafragma. Los números f, como indicadores del valor relativo de la abertura del diafragma es el mas significativo controlador de la profundidad de campo. Por ejemplo, mientras mas abierto esté el diafragma (digamos f:4), menor será la profundidad de campo. Por el contrario mientras mas cerrado se encuentre el diafragma (digamos f:22) este será mayor.
Consejo
Trata de aprovechar todo lo que puedas el control de la profundidad de campo para que incorpores mas valores expresivos y comunicativos a tus resultado. Para ello te aconsejamos trabajar con bastante frecuencia el modo semiautomático de las cámaras digitales con son el modo Av o A, según el modelo de cámara. Con ello se te facilita tener pleno control sobre la profundidad de campo, pues lo único que debes hacer es variar el diafragma según lo que desee y la cámara automáticamente compensará la exposición, bien sea compensando con el tiempo de obturación (tiempo de exposición) o variando el ISO.
❊ ❊ ❊
Si buscas una escuela para estudiar fotografía en Bogotá no dudes en explorar las posibilidades que te brindamos en Zona Cinco; Esta escuela a través de su carrera de fotografía profesional se ha especializado en cine y fotografía.
Te puede interesar: