Fotografía y cultura
Cuadrillas San Martín de los Llanos
Taller de fotografía documental
INICIO: PróximamenteEl taller de fotografía está definido como una posibilidad de contribuir a la construcción de una memoria visual del patrimonio cultural de nuestro país, para entender la fotografía como una herramienta de archivo y circulación que permita superar la mera descripción de lo que ocurre para reconocer la tradición como un componente aliado en la construcción colectiva y visual de esta celebración. Este taller de fotografía documental en San Martín de los llanos, tendrá como base las tradicionales Cuadrillas de San Martín, así como las actividades que se realizarán durante el Festival folclórico, como los desfiles, coleo, la gastronomía y el joropo.
Leer más
Objetivo: Este taller tiene como objetivo generar una serie fotográfica, con bases narrativas, técnicas y estéticas, por medio de la práctica fotográfica.
A quien va dirigido: Fotógrafos y fotógrafas aficionados y entusiastas con interés por el lenguaje documental, que deseen contar historias con sus imágenes
_Profesor Experto_
Sin conocimientos previos
_Salida Fotográfica_
Valor:
$525.200 (IVA incluido)
Duración:
2 días – 2 noches
Lugar:
Meta – San Martín
Fotos: Profesor Gabriel Rojas
Fotos: Profesor Gabriel Rojas
Itinerario San Martín de los Llanos
Día 1 Jueves 8 de Noviembre
06:00 pm – Reunión Zona Cinco, clase teórica, historia de las Cuadrillas de San Martín (284 años), descripción del taller, definiciones fotografía documental, referentes.
Dia 2 Viernes 9 de Noviembre
07:00 pm – Desplazamiento Bogotá – San Martín de los Llanos
Día 3 Sábado 10 de Noviembre
08:00 am – 09.00 am Desayuno.
09:00 am – Joropódromo Internacional la Cotiza de Oro. Salida: Parque Bomberos. Llegada: Parque Central, Tarima Parranda.
10:30 am – Cabalgata. Inicio: Complejo Ganadero. Finaliza: Complejo Ganadero.
12.30 pm – Almuerzo
02:00 pm – Coleo Estribo de Oro. Lugar: Manga de Coleo Hernando Rodríguez Solano.
03:00 pm – Premiación Joropódromo Internacional la Cotiza de Oro. Lugar: Tarima Parrando Llaneo.
06:00 pm – Segunda ronda de delegaciones participantes al Concurso Internacional de Música Llanera. Lugar: Tarima Principal.
08:00 pm – Cena, revisión y retroalimentación fotografías.
Día 4 Domingo 11 de Noviembre
05:00 am – Alborada a pie. Inicia: Parque Central. Termina: Concha Acústica.
07:00 am – Desayuno
08:00 am – Desfile y baile de las contradanzas. Inicio: Alcaldía Municipal. Llegada: Parque Central.
09:00 am – Visita lugares de reunión cuadrillas de San Martín. (Proceso de los disfraces.)
12:00 m – Almuerzo
01:00 pm – Iniciación juegos de las Tradicionales Cuadrillas de San Martin. Lugar: Plaza de Cuadrillas Gabino de Balboa.
05:00 pm – Premiación Concurso internacional de Música Llanera. Lugar: Tarima Principal.
06:30 pm – Semifinal y final del Concurso Internacional de Contrapunteo. Lugar: Tarima Principal.
07:00 pm – Cena
08:00 pm. Regreso San Martín de los Llanos – Bogotá
Día 5 Martes 13 de Noviembre
06:00 – 09:00 pm. Revisión y selección final del material, conclusiones y retroalientación.
Docente: Gabriel Rojas
Fotógrafo documental y diseñador gráfico. Su trabajo fotográfico abarca la vida cotidiana y sus pequeñas historias, así como las transformaciones de la ciudad y los espacios olvidados. La fotografía de calle ocupa gran parte de su trabajo, como una manera de relacionarse con el mundo y conocerlo. Además, el interés en fotografiar el patrimonio cultural intangible de Colombia a través de las tradiciones y fiestas culturales, como lo ha sido su extenso trabajo fotográfico documental de las Cuadrillas de San Martín de los llanos, el cual aborda diversos ámbitos de la fiesta como lo son la gente, la elaboración de trajes, la herencia familiar y lo que hay detrás de estas. Este trabajo ha sido premiado por el Ministerio de Cultura con la Beca de Pasantías Nacionales en el 2016 y los XVII Salones Regionales de Artistas en el 2017 para realizar exposiciones individuales en Bogotá, Villavicencio y San Martín de los Llanos. Más información