fbpx Skip to main content

Tips infalibles a la hora de saber cómo hacer el análisis de una película

El cine forma hoy gran parte de nuestra realidad y tiene para muchos un significado bastante arraigado a la pasión, el amor por la imagen y la creación de realidades posibles. Es por eso que, para poder profundizar en los recónditos espacios de la producción cinematográfica, traemos unos tips infalibles a la hora de saber cómo hacer el análisis de una película.

Tips

No tengas conocimiento previo sobre el filme.

Aunque parezca un poco obvio, es importante partir del hecho de que no te hayan contado la película antes, procura que cuando la veas no haya en tu mente ninguna opinión previa a la tuya, así podrás tener tu propio criterio según los aspectos que conforman las escenas .

Guarda los momentos claves de la historia.

Si estás en tu casa dispuesto a descubrir cómo hacer el análisis de una película intenta tomar notas mentales de los momentos que consideras más relevantes como: los momentos que te causaron mayor impacto, la trama de la historia, los personajes que lograron generarte confusión, en fin; todo esto te puede ayudar a entender el pensamiento del director y así analizar de forma más crítica la película. Pero ojo, no descuides la película, el cine es principalmente conexión, no lo olvides.

Examina con detenimiento el guion.

Empieza a tener en cuenta el guion, el cine es narración y muchas veces el éxito de una película depende de la estructura de la historia. Por eso resulta importante que analices cómo está organizada la trama, si sus personajes te logran convencer, si te genera emociones o sentimientos, todo lo que pueda hacerte pensar en la base fundamental sobre la que se construyó cada escena.

Por otro lado, hay aspectos bastante importantes, pero de más complejidad al momento de saber cómo hacer el análisis de una película. El color, la iluminación, la postura de las cámaras y la sonoridad son fundamentales en el análisis del cine.

Foto: Color Palette Cinema

Busca el porqué de cada color.

El color expresa un sin número de significados, es por ello que debes estar muy atento a ver cuándo las escenas tienen colores más vivos, en qué momento pasan a colores tenues, qué sensaciones te generan los cambios de color en las escenas, etc.

La luz y la cámara juegan un papel fundamental.

La cámara cambia de ángulos, hace enfoques específicos cuando desea mostrar algo importante en la trama, resalta lugares, objetos o personajes  acompañados por la luz, otro recurso indispensable que sin duda debes saber leer.  Trata de identificar la sensación que te produce alguna escena en específico y luego analiza sus colores, la iluminación de la escena, y las tomas de   cámara.

Fíjate con detenimiento en la musicalización de la película.

Por último, la banda sonora. Es un valor agregado fundamental para el desarrollo de la trama, pues a través de ella se puede conectar más fácilmente con los pensamientos del espectador, generar emociones profundas o revelar sus temores. Percibe la tonalidad, en los momentos que entra la banda sonora, la rapidez y la tensión que te puede generar.

Al finalizar el recorrido por estos aspectos, recopila todos los datos que sumaste, anótalos y ve con criterio y argumentos qué momentos te engancharon, con qué cosas no estás de acuerdo, el plus de la cinta y qué tiene esta por encima de otras. Redacta tu análisis y conviértete en un gran crítico de cine.

Redacción por: Geraldin Guevara

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

¿Por qué estudiar con nosotros?

Conócenos