Skip to main content

No tienes que ser un experto en cámaras para saber lo que es el zoom, ya que es una de las técnicas más usadas y conocidas, ¡Todo el mundo sabe lo que es! (o eso creen).

Aunque el zoom es un término popular muchas veces se usa fuera de contexto, ya que un acercamiento de cámara puede ser muy parecido a lo que hace el zoom pero son dos cosas totalmente distintas, así que antes de entrar en las diferencias hablemos de términos claves:

Longitud focal:

Este término se usa para indicar la distancia que hay entre el lente de la cámara y la escena o el sujeto; son esos números que tienen los objetivos de la cámaras y que te indican que tanto zoom tienen.

Si incrementamos la longitud focal hacemos lo que en el lenguaje cinematográfico llamamos zoom in y si lo reducimos hacemos un zoom out.

Zoom y Prime:

También es importante saber que podemos encontrarnos con dos tipos de lentes: los zoom y los prime, estos últimos tienen una longitud focal fija y los primeros tiene una longitud focal ajustable.

Ya explicados estos tecnicismos, ¿Por qué el zoom es una de las técnicas más conocidas?

En gran parte es por la popularidad que tuvieron las videocámaras caseras; solo basta mirar alguno de los vídeos de tu infancia y te darás cuenta de que mamá y papá amaban el zoom, (normalmente los zoom digitales, que funcionan con un proceso interno de la cámara y no del lente y la longitud focal) por eso la idea y su uso se popularizó.

Pero uno de los más grandes malentendidos en el cine, es la diferencia entre el zoom y un dolly. Mientras el zoom depende de la distancia focal de los lentes de la cámara, el dolly es una herramienta especializada que sostiene la cámara para simular el movimiento de estar acercándose o alejándose del sujeto.

El dolly puede hacerse con un lente prime o estático, pues no tiene la necesidad de cambiar su distancia focal, solo de mantenerlo enfocado.

Te puede interesar: 7 estrategias para promocionar tus fotografías y ganar dinero con ello

Entonces, ¿Cuál es la mejor manera de diferenciarlos en una película?

Mientras el zoom magnifica al sujeto o la escena, el dolly representa un cambio de distancia. Por lo tanto, el dolly cambia el espacio físico que hay alrededor del sujeto y el zoom parece agrandarlo o achicarlo.

Pero si el cineasta te quiere confundir mucho más, pueden combinar estas dos técnicas, creando un Dolly-Zoom o también llamado “Zoolly” en inglés. El Zoolly es la combinación del movimiento de cámara y la aplicación del zoom al mismo tiempo, creando una sensación de inquietud y magnificando la ansiedad del sujeto o de la escena en general, cuando se usa apropiadamente.

Mientras algunos maestros del cine como Stanley Kubrick (The Shining) eran aficionados al zoom. En el cine moderno, este movimiento se ha convertido en una rareza.

El zoom como técnica cinematográfica murió hace muchas décadas, ¿Por qué?

La respuesta es que está técnica es antinatural, simplemente por que nuestros ojos no hacen zoom. En cambio, podemos llevar los ojos más cerca o lejos de algún sitio, por eso el dolly es mucho más común y se siente más natural.

Pero, esto no quita que el zoom tenga su lugar en el cine contemporáneo, pues es usado en casos muy específicos. Es bien sabido que cineastas como Wes Anderson (Grand Hotel Budapest), usan frecuentemente la técnica. Creo que el cariño hacia esta técnica reside en la habilidad del cineasta de darle ese toque nostálgico a las películas, por ejemplo, Quentin Tarantino (Kill Bill) usa muy a menudo el zoom para dar esa conexión entre las películas antiguas de kung fu y spaghetti westerns. El tipo de técnica que vemos en los films de Tarantino es mejor conocido como zoom de impacto, pues son zoom rápidos y tienen una frenada abrupta. Este tipo de movimientos también ayudan a cineastas como el propio Tarantino y Edgar Wright (Ant-man) -que también lo usa en muchas de sus películas-, a dejar su firma visual.

ZOOM

Otros usos del zoom también se encuentran en las comedias, ya que para efectos cómicos ayuda a crear situaciones graciosas, simplemente por el hecho de ser una técnica anticuada.

Aunque otro ejemplo totalmente alejado del anterior, es el efecto del zoom para las películas de terror. Cineastas como James Wan (The conjuring) lo utilizan para crear suspenso, aprovechándose de la antinaturalidad de esta técnica para crear esa sensación de terror paranormal.

Espero haberles aclarado la gran diferencia entre zoom y dolly. Sé que puede ser difícil entenderlo a través de las palabras ya que es una expresión muy visual, pero les invito a ver las películas mencionadas arriba para que puedan apreciar las diferencias.

Por: Luis Abelardo Urquía Espinoza

Leave a Reply