fbpx Skip to main content

Taller de Producción Audiovisual

Haz realidad tus ideas
con el director y productor audiovisual Jairo Estrada
INICIO: Próximamente

La industria audiovisual ha tenido un auge increíble en los últimos años. Con la promulgación de la Ley Filmación Colombia por parte del estado colombiano, se busca posicionar al país como un escenario para rodar y producir películas, por medio de las Clases de cine. Y el personal calificado para dicha labor es vital para ello. ¿Qué tan preparado te sientes para este reto? En este taller descubrirás todo el proceso detrás de una realización audiovisual para diferentes plataformas: cine, televisión y medios digitales.

Leer más (+)

OBJETIVO GENERAL
Formar productores ejecutivos y orientar sus perspectivas para trabajar en la industria cinematográfica y televisiva a nivel mundial; brindando las herramientas fundamentales para iniciar o continuar con éxito su carrera en los medios audiovisuales, dependiente o independientemente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Concientizar sobre el oficio del productor y lo que éste representa en la industria.
2. Diferenciar las diversas fases de la producción y el papel del productor ejecutivo en cada una de ellas.
3. Identificar las fuentes de financiación pública y privada para la industria audiovisual.
4. Explorar las múltiples facetas, habilidades y destrezas del productor.
5. Identificar y analizar las ventanas de exhibición y los canales de distribución de los productos terminados, como: festivales, muestras, cadenas de salas de cine, canales de televisión y las plataformas de exhibición digital.
6. Desarrollar un discurso asertivo para la presentación de proyectos y pitch por medio de una carpeta de producción.
7. Producir una pieza audiovisual de formato digital inspirada en una escena preexistente, realizando una nueva versión o adaptación poniendo en práctica lo aprendido en las sesiones.
8. Conocer las reglas generales de la producción en la industria.
9. Identificar a qué mercado desea y puede enfrentarse el productor.
10. Analizar la visión comercial, los diversos modelos de negocios para conseguir la autonomía financiera en los proyectos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?:

Personas interesadas en desarrollar productos audiovisuales, en diseñar y ejecutar proyectos propios, sean estudiantes o profesionales de ciencias humanas, administración o ciencias.

El Taller incluye:

de un de remake, dentro del perímetro urbano y/o en alguno de los espacios que tiene la Escuela (previa programación), con las siguientes facilidades: Equipos de iluminación, cámara DSLR con accesorios, equipo de audio profesional, presupuesto de $400.000 para postproducción. Si los equipos son usados fuera de nuestras instalaciones, se deberá pagar el costo del asistente por $70.000 el día correspondientes a 8 horas. Si el rodaje es realizado después de las 9:00 pm, se hace un recargo de $20.000 adicionales por hora. Si se decide no contar con el apoyo del asistente, se deberá dejar depósito (en efectivo) por el valor de los equipos usados de la Escuela (Ver los precios en Alquiler de Equipos).

Equipos para rodaje:

• Luces Norman 1000w. • Fresnel 2000w. • Soft Lowel 2000w. • Luces Arri. • Monitor LCD De 7 Pulgadas. • Grabadora de audio Tascam • Micrófonos Inalámbricos Sennheiser ew 100 ENG G3 Dual Wireless Basic Kit – A (516-558 MHz) • Micrófono Boom. • Steady Cam. • Follow Focus Marca JAG, Can. • Matte Box. • Trípode De Cámara Manfrotto Cabeza Fluida. • Lente Canon EF 85mm F1.8 Ultrasonic Cantidad. • Lente Canon EF 28mm F1.8 Ultrasonic Cantidad. • Filtro De ND. • Barracudas. • Trípodes Para Luces. • Super Clamp. • Clamp. • Flex De 80 Cm. • Extensiones. • Telas. • Icopores blancos y negros con Soportes.

_ Profesor Experto _
Taller Teórico Práctico
Sin Conocimientos Previos

Horarios:

Martes y Jueves
6:30 a 9:30 pm

Duración:

60 horas
• 15 clases teóricas 3h c/u.
• 1 clase práctica de 12h de rodaje.
• 1 clase en postproducción de 3h.

Preinscripción:

Preinscríbete  y recibe nuestra programación a tu correo y mantente enterado de las últimas novedades, como Charlas Gratuitas y Concursos.

COMIENZA AHORA

 

COMPRAR

Fotos y Videos: Clases de Cine. Taller de Producción Audiovisual

Fechas:

Próximamente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Requisitos

Presentar una escena de un audiovisual que cuente con mínimo 5 extras y que preferiblemente se haya realizado en estudio.

Producto final

Remake de cine 2 a 3 minutos aproximadamente.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cupo mínimo

6 Personas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Preinscripción a las clases de cine

Preinscríbete para iniciar el proceso de tu matrícula

Matrícula a las clases de cine

Proceso de matrícula luego de Pago en Línea
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nivel $735,000
(IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Crédito, Débito, Pse)
Pagar Ahora
(Efecty y Paga todo)
Contado $1,410,000
(IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Crédito, Débito, Pse)
Pagar Ahora
(Efecty y Paga todo)

Realiza el pago y matricúlate en el Taller de Producción Audiovisual

Preinscríbete o Matricúlate Aquí en las clases de cine

Ingresar

¿Por qué estudiar este curso?

Conocenos
Foto: Detrás de cámaras Taller de Producción Ejecutiva

Programa de Clases: Taller de Producción Audiovisual. Clases de cine.

El productor ejecutivo es aquel que no solo se encarga de conseguir los recursos necesarios para la realización del guion; sino, que conoce a profundidad la historia, las necesidades de dirección, los procesos fotográficos y de sonido, asesora el montaje y busca los canales adecuados para la distribución del producto final.

Los temas y procesos de este curso permiten desarrollar proyectos audiovisuales desde la idea hasta la distribución directa o indirecta, es decir, infundir los más altos estándares de la producción audiovisual con la libertad imaginativa y sentido de la responsabilidad social que debe tener el productor ejecutivo.

La primera parte del curso es un programa altamente intensivo que opera en un horario de quince días en el que se detallan los conceptos y las diversas fases de la producción y se hacen ejercicios prácticos de los roles de productor ejecutivo y de campo con casos reales y propuestas de cada estudiante. Así mismo, se analizan los aspectos legales en los que se recurren en una producción audiovisual y la legislación colombiana.

En la segunda fase, después de elegir las escenas a realizar para concluir un remake, cada productor/estudiante, junto con su equipo de trabajo, determinarán cuál será el plan de financiación adecuado para su proyecto. El docente asesorará los diversos procesos, fases de desarrollo, preproducción y producción para el momento de la grabación del cortometraje.

En la última fase, los estudiantes realizarán el rodaje en el plazo de 9 horas incluido el montaje. Así mismo, cada estudiante deberá entregar una carpeta de producción con los documentos de producción y con los pasos de la distribución y exhibición de los productos audiovisuales.

TEMARIO

1. El productor: toma de decisiones, análisis y busca la solución conflictos. Negociación: tipos de negociadores, estudio y resolución de casos. Ética de trabajo: manual de las buenas prácticas, prevención de violencias en el entorno audiovisual laboral.

2. Producción nacional independiente frente a la industria internacional.
¿Qué es la producción? Contextualización de la producción nacional frente a la suramericana y otras partes del mundo. Contextualizar la labor del productor independiente en el mercado nacional e internacional.
Los roles en la cadena de producción: Productor general, productor ejecutivo, productor delegado, gerente de producción, jefe de producción, productor de campo y asistente de producción.

3. Fases del audiovisual: ¿cuáles son las etapas de la producción audiovisual?: desarrollo, preproducción, producción, postproducción, distribución y exhibición. Los departamentos y el equipo humano. Revisión de formatos en las diferentes etapas.

4. Desarrollo: la idea y el desarrollo del guion, el productor como creador, la importancia de una buena historia. Idea, story line, sinopsis, tratamiento, escaleta, guion (dialogado y secuenciado), guion técnico. Fondos de desarrollo y de escritura de guion.

5. Desarrollo: Modelos de financiación: antecedentes legislativos, panorama actual, fondos nacionales, Ley 814, Ley 1556, Ibermedia, Coproducciones, fondos internacionales.

6. Desarrollo: Pitch: ¿Qué debe tener una carpeta de producción? ¿Cómo realizar un teaser? Material promocional. ¿Cómo prepararse para un pitch? Revisión de proyecto para el FDC y otros fondos. Modelos de negocio, hallazgos, clientes y propuestas de valor.

7. Presentación de proyectos y pitch

8. Preproducción: ¿Cómo se estructura un equipo de trabajo? El diseño de producción: previsión, pruebas y ensayos. Producción de campo: permisos de grabación, PUFA, contrataciones menores de edad. El productor en rodaje. ¿Cuál es el papel del productor y los diferentes roles en el rodaje? Decisiones y riesgos de la realización.

9. Acuerdos y derechos legales: coproducción, producción asociada, donación, inversión, micromecenazgo y product placement. La cadena de derechos: derechos de autor, derechos morales y patrimoniales, cesión de derechos y propiedad intelectual. Registro de obras.

10. Preproducción de remake: selección de escenas, formación de equipos y revisión de documentos. Producción de campo.

11. Desglose del guion y diseño de presupuesto (por etapas).

12. Rodaje Remake 1 (4.5 horas)

13. Rodaje Remake 2 (4.5 horas)

14. Revisión de material, conclusiones de rodaje y reflexión: 4 horas de post

15. Las redes de distribución: Plan de recuperación, se hace una revisión a los festivales (la exclusividad como determinante), las muestras, las ventas a canales de televisión, las nuevas plataformas. Resolución de producto nacional.

EXAMEN
1. Cada sesión tendrá trabajos prácticos que serán evaluados por equipos.
2. Para acceder a las asesorías, los estudiantes deben traer a clase los documentos solicitados para completar la carpeta de producción final y presentar pitch.
3. Se debe entregar la escena del remake analizando la labor del productor de campo en set.

Clases de cine en Zona Cinco

Play Video

Me gusta el Cine,
me gusta la Fotografía