fbpx Skip to main content

Taller de Escritura de
Guion para Cine y Televisión

Real o fantástico, nos basamos en universos verosímiles
Martes 7 de Noviembre | Virtual en Vivo
Taller de Escritura de Guion

La escritura de un guion para cine o TV es el punto de partida de cualquier producción audiovisual ya sea cinematográfica o televisiva. Concebir, dialogar y terminar un guion es una tarea ardua y dispendiosa. Por eso, un proceso de formación que apunte a desarrollar en el estudiante herramientas y destrezas para forjar una historia que será contada en imagen y sonido, no puede desconocer los principios básicos de la dramaturgia y la narrativa. Durante el desarrollo del curso aprenderás la contextualización y análisis crítico de formatos y géneros televisivos, dramáticos, cinematográficos y se profundizará en los modelos de géneros y formatos de ficción para crear un guion para un corto, medio o largometraje. Este Taller de Escritura de Guion te ofrecerá las técnicas eficaces para escribir un guion partiendo desde sus personajes, narrativa, contrucción de historia y estándares de producción en el medio audiovisual.

Leer más:

Objetivo General:
Ofrecer al estudiante herramientas y estrategias técnicas desde la teoría del drama para construir historias que respondan a los paradigmas establecidos por el lenguaje del cine y la televisión.

Objetivos Especificos:
• Manejar los elementos básicos que componen la estructura dramática en una narración audiovisual de ficción.
• Aprender a construir guiones y libretos audiovisuales, asumiendo e incorporando la técnica de la escritura correspondiente a cada género y formato audiovisual.
• Identificar las principales claves del lenguaje audiovisual en relación al formato y su aplicación en la construcción de guiones televisivos y/o cinematográficos.
• Desarrollar una mirada crítica frente a los distintos formatos televisivos y cinematográficos , nacionales e internacionales, el trabajo propio y el de los demás estudiantes.
• Desarrollar actividades que estimulen la creatividad mediante trabajos prácticos con base en la observación, la memoria y la imaginación.
• Conocer los procesos, pasos y técnicas para vender productos audiovisuales para cine y televisión.

Más información:
Cada estudiante deberá formular un guion para un proyecto audiovisual de cortometraje de ficción y desarrollarlo en tres etapas: anteproyecto (presentación, objetivos, target, tema, idea, premisa y story-line) , proyecto (argumento, sinopsis, escaleta, personajes) y guión final (proyecto con guión y con secuencias y escenas)

Profesor Experto__
Curso Teórico Práctico
Sin conocimientos previos

Horario:

Lunes y Martes 6:30 a 8:30 pm

Duración:

24 Horas

Intensidad:

4 horas semanales / 12 sesiones

COMIENZA AHORA

 

COMPRAR

Taller de Escritura de Guion para Cine y TV

Fechas del Taller de Escritura de Guion:

Martes 7 de Noviembre

Preinscripción al Taller de Escritura de Guion:

Preinscríbete para iniciar el proceso de tu matrícula

Resultado Final del Taller de Escritura de Guion:

Proyecto de guión con secuencias y escenas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Taller de Escritura de Guion
Contado $631,300 (IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Efecty, Baloto)
.
Contactar Asesor
(Crédito, débito y pse)
Taller de Escritura de Guion
Nivel $332,600 (IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Efecty, Baloto)
.
Contactar Asesor
(Crédito, débito y pse)

Precios 2023. Realiza el pago de tu curso y matricúlate en el Taller de Escritura de Guion

Preinscríbete o Matricúlate Aquí

Ingresar

¿Por qué estudiar este curso?

Conocenos
Taller de Escritura de Guion

Plan de Clases: Taller de Escritura de Guion

Durante el desarrollo del curso se realizarán exposiciones a cargo del profesor, contextualización y análisis crítico de formatos y géneros televisivos, dramáticos y cinematográficos. En clases teóricas y prácticas se analizarán también los grandes modelos de géneros y formatos de la ficción. Lectura de distintas piezas audiovisuales, guiones de corto, medio y largometraje. El curso se complementa con ejercicios prácticos de escritura en clase y extra-clase y aplicación de conceptos teórico-prácticos.

TEMARIO POR CLASE

1. MITO Y RITO: De dónde nacen la narrativa y el guion.

2. IMAGEN MATRIZ E IDEA ARGUMENTAL. Motivadores para la concepción de un argumento. La experiencia y la realidad como materia prima.

3. COMPONENTES DEL PROYECTO DE GUIÓN: La idea. El tema. La biblia.

4. SINOPSIS Y ARGUMENTO: Estructuras narrativas.

5. CONDICIONES PROYECTO DE GUION: Anteproyecto, Proyecto y Guion final.

6. PREMISA, STORY-LINE.

7. LA ESCENA. Escena y secuencia, configuración de la acción, campo y fuera campo. Escena muda Vs. Escena dialogada. Escena dramática Vs. Escena informativa. La teoría de la fiesta.

8. LOS PERSONAJES. Mitos y arquetipos. El personaje. El malo la inocente. El agresor, el agredido y el salvador. Personajes planos y personajes redondos. Motivación, acción y finalidad. Deseo y necesidad del personaje. El arco dramático, personajes multidimensionales.
El arco del personaje. El cambio de signo. El cuadro semiótico de Greimas. Función de los personajes. Principales y secundarios.

9. CONFLICTO DE PERSONAJE: Interno/Externo. Querer y/o necesitar.

10. EL DIÁLOGO. El diálogo como acción. Dialogo descriptivo Vs. Diálogo dramático. Voz del guionista Vs. Voz del personaje. Texto y subtexto.
La distribución de la información. Dilatación de la información.

11. ESTRUCTURA TEMPORAL. Narración clásica. Organización de elementos en el relato y la historia. Anacronías, analépsis y prolepsis.
El teaser y la explosión. Puntos de giro y clímax. Prólogo, anticlímax y epilogo.

Docente: Mario Cubillos

Comunicador Social (Universidad Jorge Tadeo Lozano) y profesional en Estudios Literarios (Universidad Nacional de Colombia). Su prolífica carrera en producción audiovisual y gestión cultural está colmada de maravillosas creaciones y grandes logros.

Se ha desempeñado como productor de series no-ficción en televisión (Canal Capital y RTVC), productor de Documentales: Espejito del Curubo (2006), Documental sobre insectos comestibles (2008), Dicen que tú y yo Estamos Locos (en posproducción), Productor de Cortometrajes: La Novia Espera (2008), La Vida Secreta de Isabel Goncourt (2013), Esas Moscas que Golpean el Panorámico (2016), Productor de Largometrajes: Nacimiento (2015, productor de campo), La Ley de los Siervos (desarrollo), Verde (preproducción), KMKZ (en posproducción) y fue Productor General de la plataforma digital Maguaré-MaguaRED (2018).

Más información (+)

Por su labor ha recibido estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, FDC-Colombia, y ha participado en renombrados eventos nacionales e internacionales: Imaginatón, Festiver y Cinema Planeta, Festival Internacional de la imagen, Festival CINEMAD, Videoteca del BAM, Videoteca de Bogoshorts, Shorts TV (canal de los Premios Óscar), IndieBo, Festival de San Sebastián, Festival Tallinn Black Nights, VI Salón de Productores de Cali (SAPCINE), B3 Talent Forum de HessenLab, comKids Interactivo, Imput en Bangkok, entre otros.

Actualmente (2023) es Productor de los largometrajes de ficción KMKZ, Verde y La ley de los Siervos, Coordinador Editorial de Pensamientos Imperfectos Editorial (ha publicado cuatro libros), Productor Ejecutivo de El Topo Films (socio fundador del colectivo), Productor Ejecutivo de SkyLab Producciones (socio) y docente en Zona Cinco Escuela de Cine y Fotografía.

Me gusta el Cine,
me gusta la Fotografía