Cada día empresas y particulares utilizan imágenes y clips de video en el contenido de sus webs, blogs o redes sociales, como nueva fórmula de comunicación más directa y atractiva. La tecnología digital actual facilita la creación de estas imágenes y contenidos gráficos que hasta ahora estaban sólo al alcance de grandes presupuestos. Así, la incorporación de grabación de vídeo en alta definición en bastantes modelos de cámaras digitales (compactas y DSLR). En este Taller de Video con Cámaras Dslr aprenderemos a utilizarlas y sacarles el mayor provecho. El uso de objetivos y accesorios específicos de la grabación de video y la aparición de “sencillos” programas de retoque y montaje audiovisual (y otros más profesionales) permiten mostrar la realidad con un formato diferente.El resultado final es un estilo de imagen que nos recuerda las películas de cine, su textura, iluminación y desenfoques creando una nueva forma de comunicar mediante la imagen en movimiento, de ahí que a esta nueva forma de producir se la conozca como “Filmmaking DSLR”.
Taller de video
con cámaras DSLR
Evoluciona el uso de tu DSLR
a nivel profesional
INICIO: Jueves 25 de Mayo | PresencialVideoLeer más
Objetivos Generales:
• Conocer las posibilidades con que cuentan las cámaras DSLR para la grabación de video
• Aprovechar las prestaciones de los equipos DSLR para lograr técnica y conceptualmente video de alta calidad.
Objetivos Específicos:
• Dominar los aspectos fundamentales del modo video en las cámaras DSLR.
• Identificar las funciones de video en cámaras DSLR y cómo manejarlas.
• Conocer los principios básicos para composición de la imagen en video.
• Aprender esquemas de uso de las distintas herramientas complementarias a la cámara DSLR en aspectos como iluminación, manejo de datos, visualización de grabación y otros.
• Establecer una metodología de trabajo profesional, antes, durante y después de la grabación.
• Conocer y aplicar la terminología correcta en el flujo de trabajo con cámaras DSLR para video.
_ Profesor Experto _
Curso Teórico Práctico
_ Equipos y Estudios _
Horarios:
Día: Martes y Jueves de 9 a 12m
Noche: Martes y Jueves de 6 a 9pm
Duración:
30 horas (15 horas cada nivel)
Intensidad:
6 horas semanales
Fotos: detrás de cámaras del taller de video con cámaras DSRL
Equipos incluidos en el Taller de video
Luces, follow focus, mate box, trípode de cabeza fluida, cámara DSLR, lentes 85mm y 28mm, etc. filtro de ND (densidad neutra).
Prerrequisitos del Taller de Video
Aprobar examen de conocimientos (digital para aficionados). Acércate a presentarlo en cualquiera de nuestras sedes entre las 9 y las 7 pm de lunes a viernes y sábados de 9 a 3 pm.
Taller de video con cámaras DSLR
Contado $796,400
(IVA Incluido)
Pagar Ahora
(Efectivo: Efecty, Baloto)
Pagar Ahora(Tarjetas crédito, débito y pse)
Taller de video con cámaras DSLR
Nivel: $422,300
(IVA Incluido)
Pagar Ahora
(Efectivo: Efecty, Baloto)
Pagar Ahora(Tarjetas crédito, débito y pse.)
Precios 2023. Realiza el pago de tu curso y matricúlate en el Taller de Video con Cámaras Dslr
Plan de Clases: Taller de video con cámaras DSRL
Metodología
El taller se impartirá en 10 clases, donde las clases 3,6,9 y 10 serán prácticas, incluido un examen para validar los conocimientos obtenidos.
En dependencia de la cantidad de alumnos con que cuente el taller, y la consecuente división en semigrupos para la realización de practicas, los alumnos desarrollaran 4 clases donde realizarán un proyecto como resumen de toda la actividad impartida en el taller. Este trabajo final se proyectara y discutirá con toda la clase en un ultimo encuentro, donde además se hará la entrega de certificados acreditativos de participación en el taller.
Según la cantidad de alumnos con que cuente el taller, este se dividirá en subgrupos para la realización de prácticas, los alumnos desarrollarán en las últimas 2 clases un proyecto que resume todos los contenidos impartidos en el taller; este trabajo final se proyectará y discutirá con toda la clase en un último encuentro, donde además se hará la entrega de certificados acreditativos de participación en el taller.
SEMANA 1
-Antecedentes históricos y sus consecuencias.
-Triángulo de exposición y cuadros por segundo.
-Menú
-Tamaño de sensor.
-Factor de crop.
-Profundidad de campo.
-Velocidad de transferencia.
-Óptica y familias de distancias focales.
-Valores de plano, ley del 180 y ley de los 35.
SEMANA 2
-Práctica.
-Balance de blancos.
-Perfiles de color.
-Resoluciones.
-Defectos del video dslr.
-Filtros
-Accesorios
-Cartas
-Sonido
SEMANA 3
-Planeación básica para el rodaje.
-Técnicas especiales.
-Composición.
-Movimientos de cámara.
-Esquemas básicos de iluminación.
SEMANA 4
-Chroma key.
-Efectos prácticos en el set.
-Efectos ópticos.
-Orden en el set.
-Copia de material.
-Edición
SEMANA 5
RODAJE EJERCICIO FINAL
Anexos
1. Ejercicios prácticos donde los estudiantes, apliquen los conocimientos sobre encuadre, composición, movimientos de cámara y enfoque. Mediante el uso de cámaras DSLR, follow focus y trípodes de cabeza fluida comprobarán los efectos producidos por uno u otro movimiento. Aprenderán a establecer la postura correcta para operar cámaras. Visualizarán en un monitor externo la realización de las prácticas y comprobarán los errores más comunes. Estas prácticas se realizarán en las inmediaciones de la sede A de la escuela Zona-Cinco.
2. Durante la realización de estos ejercicios el estudiante aprenderá un esquema básico de iluminación de tres puntos, y casos especiales de iluminación, así mismo aprenderá a manejar estas luces en el set de filmación, se trabajará con accesorios de iluminación (banderas, rebotadores, chimeras, Apple box, bastidores, gobos, barndoors, telas negras, snoot (conos), C clamp, caimanes, pinzas, century, yoyos, trombones). Operará la cámara DSLR desde un Dolly, haciendo movimientos de travelling, Dolly in y Dolly back. Esta parte práctica del taller se hará en estudio.
3. Los estudiantes formarán grupos según afinidad, para realizar un ejercicio final que resuma los contenidos dictados en el taller. De manera libre realizarán un breve proyecto (no más de tres minutos) donde apliquen los contenidos estudiados. Cabe aclarar que lo importante no será el contenido, sino la forma, o sea, la realización específicamente. Si además, son capaces de realizar un audiovisual que cumpla con los requisitos del taller, y de alguna forma en su contenido pueden contar una historia, será mejor.
El ejercicio podrá realizarse en estudio o en exteriores según decisión de cada grupo (en el caso de los exteriores, estos serán en los alrededores de la sede A de Zona-Cinco)
Este ejercicio será montado (edición) para dar un orden lógico a la historia contada. Este proceso de montaje lo desarrollarán los integrantes del grupo, quienes, con la asesoría del profesor, darán forma al proyecto filmado.
El material final será socializado en clases y se seleccionarán los mejores para exponerlos en el sitio web de Zona-Cinco.
Los ejercicios a realizar propuestos en los anexos 1 y 2, básicamente serán como se describen a continuación:
El grupo elegirá a un estudiante como modelo, quien realizará la siguiente secuencia de movimiento: estará sentado, se pondrá de pie, caminará hacia un lateral del set, la cámara hará un seguimiento lateral (travelling) y luego de una pausa la cámara realizará un acercamiento (Dolly in), después de una breve pausa, el modelo regresará a su posición inicial y se sentará, momento en que la cámara regresará a su posición inicial (Dolly back).
Durante la realización de este ejercicio, el alumno operador deberá demostrar habilidades para mantener encuadrado y enfocado a su modelo, respetando en todo momento las leyes de composición.
Observaciones: Este ejercicio se podrá hacer con la cámara en su forma portátil (cámara en mano con follow focus) o desde el Dolly.