fbpx Skip to main content

  HORARIOS:

Noche: Martes y Jueves 6 a 9pm

  DURACIÓN:

30 horas (15 horas cada nivel)
Intensidad: 6 horas semanales

  CONOCIMIENTOS

Contenidos teóricos y prácticos.

  EQUIPOS:

Incluye: luces, follow focus, mate box, trípode de cabeza fluida, cámara DSLR, lentes 85mm y 28mm, etc. filtro de ND (densidad neutra).

  PRERREQUISITO:

Para ingresar necesitas aprobar examen de conocimientos. Preséntalo en nuestra sede de Lun a Vie 8:30am a 7pm y Sáb 8:30 a 2pm.

Ir a botones de pago

COMPRAR AHORA

Descripción

Cada día empresas y particulares utilizan imágenes y clips de video en el contenido de sus webs, blogs o redes sociales, como nueva fórmula de comunicación más directa y atractiva. La tecnología digital actual facilita la creación de estas imágenes y contenidos gráficos que hasta ahora estaban solo al alcance de grandes presupuestos. Así, la incorporación de grabación de vídeo en alta definición en bastantes modelos de cámaras digitales (compactas, DSLR y la nuevas Mirriorless).

Leer más (+)

En este Taller de Video con Cámaras Dslr y Mirrorless aprenderás a utilizarlas y sacarles el mayor provecho. El uso de objetivos y accesorios específicos de la grabación de video y la aparición de “sencillos” programas de retoque y montaje audiovisual (y otros más profesionales) permiten mostrar la realidad con un formato diferente. El resultado final es un estilo de imagen que recuerda las películas de cine, su textura, iluminación y desenfoques, creando una nueva forma de comunicar mediante la imagen en movimiento, de ahí que a esta nueva forma de producir se le conozca como “Filmmaking”.

.

Objetivos (+)

Objetivos Generales del taller de video:
Proveer a los participantes con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para manejar y operar cámaras de video de manera eficiente y profesional, abarcando desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, con el fin de mejorar la calidad de sus producciones audiovisuales.

Objetivos Específicos del taller de video:
1. Conocer las características y funciones comunes de distintos tipos de cámaras de video (DSLR, MLC, Bridge, CSC).
2. Comparar los diferentes formatos de cámaras y entender sus pros y contras.
3. Explorar el funcionamiento interno de las cámaras de video, incluyendo el sensor, la profundidad de campo y el rango dinámico.
4. Entender los distintos formatos de video y sus aplicaciones (STD, WEB, HD, HDV, UHDTV).
5. Aprender sobre la compresión de imagen, códecs y espacios de color en video.
6. Conocer los diferentes tipos de objetivos y sus aplicaciones en narrativa audiovisual.
7. Practicar técnicas de enfoque y comprender la ciencia del enfoque en video.
8. Dominar el menú de operaciones y ajustes predeterminados de imagen (perfiles, LUTs).
9. Configurar y personalizar las funciones básicas y avanzadas de las cámaras según las necesidades específicas de cada proyecto.
10. Practicar la grabación de distintos valores de plano y movimientos de cámara (panning, travelling, tilt, zooming, dolly, hand-held).
11. Aplicar reglas estéticas y de continuidad en la composición de planos, tomas y secuencias.
12. Utilizar herramientas y accesorios complementarios a la cámara, como estabilizadores, filtros, y equipos de audio.
13. Ensayar con distintos emplazamientos de cámara y movimientos con accesorios para videografía.
14. Planificar y gestionar el flujo de trabajo desde la producción y grabación hasta el montaje y postproducción.
15. Manejar correctamente la información grabada y realizar respaldos seguros.
16. Aplicar técnicas de iluminación para video y esquemas de iluminación comunes.
17. Grabar en Chroma Key, realizar tracking de movimiento y gestionar grabaciones multicámara.
18. Realizar ejercicios prácticos en estudio y exteriores para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales de grabación.
19. Evaluar y discutir las prácticas realizadas para mejorar las técnicas y resultados futuros.

.

¿A quién va dirigido? (+)

El taller de video esta dirigido a todos los apasionados del cine, a los que lo asumen como profesión y a los que se identifican con sus historias. A estudiantes del audiovisual y de la comunicación, a guionistas, críticos y narradores en general.

Plan de Clases

▸ Metodología del taller de video

El taller se impartirá en 10 clases, donde las clases 3,6,9 y 10 serán prácticas, incluido un examen para validar los conocimientos obtenidos.

En dependencia de la cantidad de alumnos con que cuente el taller, y la consecuente división en semigrupos para la realización de practicas, los alumnos desarrollaran 4 clases donde realizarán un proyecto como resumen de toda la actividad impartida en el taller. Este trabajo final se proyectara y discutirá con toda la clase en un ultimo encuentro, donde además se hará la entrega de certificados acreditativos de participación en el taller.

Según la cantidad de alumnos con que cuente el taller, este se dividirá en subgrupos para la realización de prácticas, los alumnos desarrollarán en las últimas 2 clases un proyecto que resume todos los contenidos impartidos en el taller; este trabajo final se proyectará y discutirá con toda la clase en un último encuentro, donde además se hará la entrega de certificados acreditativos de participación en el taller.

▸ Sesión 1

Introducción al Video con Cámaras Disponibles

– Tipos de cámaras de video: DSLR, MLC (Mirrorless Camera), BRIDGE, CSC (Compact System Camera).
– Conceptos básicos en video.
– Características y funciones comunes de las cámaras de video.
– Menú de operaciones y funciones comunes a todas las cámaras.
– Comparación entre formatos de cámaras (CSC, MLC, Mobile): Pros y contras.
– Componentes internos de la cámara: Sensor, tamaño y profundidad de campo.
– Comparaciones entre sensores: Pros y contras.
– Aspectos técnicos del sensor: Rango dinámico y operación.
– Formatos de video según diferentes necesidades: STD, WEB, HD, HDV, UHDTV.
– Compresión de imagen y códecs.
– Espacios de color en video.
– Tasa de muestreo.
– Video entrelazado (Interlaced Video) y progresivo (Progressive Video).

▸ Sesión 2

Óptica para Fotografía y Video (Con Práctica en Aula)

– La óptica para cámaras de fotografía y su uso en video.
– Óptica para cámaras de video.
– Tipos de monturas y adaptadores.
– Tipos de objetivos: Fijos y variables.
– Distancia focal y factor de recorte.
– Defectos y técnicas de enfoque.
– Ciencia del enfoque en video y tipos de enfoque.
– Obturación.
– Usos prácticos de la óptica en la narrativa.
– Ejercicios en aula sobre la óptica y su función en la narrativa.

▸ Sesión 3

Configuración de Menú y Predeterminados

– El menú y ajustes predeterminados en cámaras de video.
– Perfiles de imagen y LUTs.
– Curva gamma e histograma.
– ISO nativo de las cámaras.
– Temperatura de color y balance de blancos.
– Funciones básicas y avanzadas según el tipo y orientación de la cámara.
– Configuración y personalización del menú.
– Limitaciones y ventajas de la cámara según su sensor.
– Rolling Shutter: Jelly Image, aliasing, moiré, ruido, efecto stacatto y desenfoque de movimiento.

▸ Sesión 4

Práctica de Grabación en Estudio y Exteriores

– Grabación de distintos valores de plano según solicitud.
– Elección de óptica según los planos.
– Ensayo de distintos emplazamientos de cámara según las escenas.
– Ensayo de movimientos con accesorios para videografía.
– Grabación de testimonios utilizando grabador de audio de campo.
– Uso de claqueta y normas de grabación en set.
– Ejercicio de enfoque manual.
– Normas de uso de tarjetas de almacenamiento.

▸ Sesión 5

Movimientos de Cámara y Composición
– Emplazamiento de la cámara y movimientos: Panning, travelling, tilt, zooming, dolly, hand-held.
– Eje de miradas, reglas estéticas y de continuidad.
– Encuadre y composición: Plano, toma, escena, secuencia.
– Herramientas en la cámara útiles para la narrativa: Shutter speed, 24p, 25p, 30p, 60p, 120p, 240p.
– Video HDR, logarítmico y RAW.
– Herramientas complementarias a la cámara: El arte del Grip.
– Grabación de audio para video.
– Accesorios complementarios: Estabilizadores, gray chart, clapper (claqueta), trípodes, sliders, dollies, grúas, cabezales, monitores, fig rig, snorricam.
– Accesorios de óptica: Filtros ND, polarizadores, graduales, combinados, follow focus.
– Ensayo de accesorios de óptica.

▸ Sesión 6

Flujo de Trabajo y Gestión de Datos
– Flujo de trabajo desde la producción, grabación hasta el montaje y postproducción.
– Mitos y realidades. Planificación y consejos.
– Planificación de la escena: Shooting list/storyboard.
– Técnicas de realización: Time Lapses, stop/low/fast motion.
– Data Management (DIT, Data Wrangler, Data Manager).
– Accesorios de almacenamiento para cámaras.
– Descarga de grabaciones, manejo de la información (material grabado) y respaldos.
– Alternativas de grabación externa: Grabación en disco duro.

▸ Sesión 7

Ejercicios Prácticos en Estudio y Exteriores
– Observación de diferencias entre sensores.
– Uso de distintas ópticas relacionadas con el sensor.
– Comparación de grabación a 24 fps, 30 fps, 60 fps, 120 fps, 240 fps.
– Ensayo de distintos valores de ISO y comprobación de diferencias.
– Ensayo de una misma escena con distintos balances de blanco.
– Ejercicios de Rolling Shutter, Jelly Image, aliasing, moiré, stacatto y blur.
– Ejercicios de enfoque manual y comprobación de enfoque automático.
– Ejercicios de obturación.
– Grabación de escenas con distintos perfiles predeterminados.

▸ Sesión 8

Iluminación y Grabación Avanzada
– Iluminación para video: Esquemas más comunes, tipos, características, recursos y accesorios.
– Exposición en video: Cebra y False Color.
– Grabación en Chroma Key o rastreo de movimiento (tracking).
– Publicación en redes: Youtube/Vimeo, TikTok.
– Uso de cámaras de video para streaming. Revisión de cámaras PTZ.
– Bancos de imágenes (stock).
– Grabación multicámara y proceso en postproducción.
– Uso de accesorios en set: Monitor, claqueta, carta de grises, carta de colores, carta de enfoque.
– Disposición de elementos, actores y talento frente a cámara.

▸ Sesión 9

Proyecto Práctico Completo en Estudio
– Grabación de una sesión completa de producción acordada con los alumnos al inicio del curso.
– Puede incluir videoclip, video para redes, sesión de entrevista.
– Incluir todos los aspectos de grabación: Uso adecuado de ópticas, iluminación, sonido y Data Management.
-Preparación del material para postproducción.

▸ Sesión 10

Repaso y Evaluación del Curso
– Repaso de contenido del taller y sesión de preguntas y respuestas.
– Opciones actuales para videógrafos en el mercado.
– Revisión de novedades en cámaras disponibles en plataformas de compra de equipos (Ebay, B&H, Adorama, Amazon).
– Revisión y discusión del material de prácticas.
– Conclusiones.

▸ Anexos del taller de video

1. Ejercicios prácticos donde los estudiantes, apliquen los conocimientos sobre encuadre, composición, movimientos de cámara y enfoque. Mediante el uso de cámaras DSLR, follow focus y trípodes de cabeza fluida comprobarán los efectos producidos por uno u otro movimiento. Aprenderán a establecer la postura correcta para operar cámaras. Visualizarán en un monitor externo la realización de las prácticas y comprobarán los errores más comunes. Estas prácticas se realizarán en las inmediaciones de la sede  A de la escuela Zona-Cinco.

2. Durante la realización de estos ejercicios el estudiante aprenderá un esquema básico de iluminación de tres puntos, y  casos especiales de iluminación, así mismo aprenderá a manejar estas  luces en el set de filmación, se trabajará con accesorios de iluminación (banderas, rebotadores, chimeras, Apple box, bastidores, gobos, barndoors, telas negras, snoot (conos), C clamp, caimanes, pinzas, century, yoyos, trombones). Operará la cámara DSLR desde un Dolly, haciendo movimientos de travelling, Dolly in y Dolly back. Esta parte práctica del taller se hará en estudio.

3. Los estudiantes formarán grupos según afinidad, para realizar un ejercicio  final que resuma los contenidos dictados en el taller.  De manera libre realizarán un breve proyecto (no más de tres minutos) donde apliquen los contenidos estudiados. Cabe aclarar que lo importante  no será el contenido, sino la forma, o sea, la realización específicamente. Si además, son capaces de realizar un audiovisual que cumpla con los requisitos del taller, y de alguna forma en su contenido pueden contar una historia, será mejor.

El ejercicio podrá realizarse en estudio o en exteriores según decisión de cada grupo (en el caso de los exteriores, estos serán en los alrededores de la sede A de Zona-Cinco)

Este ejercicio será montado (edición) para dar un orden lógico a la historia contada. Este proceso de montaje lo desarrollarán los integrantes del grupo, quienes, con la asesoría del profesor, darán forma al proyecto filmado.

El material final será socializado en clases y se seleccionarán los mejores para exponerlos en  el sitio web de Zona-Cinco.

Los ejercicios a realizar propuestos en los anexos 1 y 2, básicamente serán como se describen a continuación:

El grupo elegirá a un estudiante como modelo, quien realizará la siguiente secuencia de movimiento: estará sentado, se pondrá de pie, caminará hacia un lateral del set, la cámara hará un seguimiento lateral (travelling) y luego de una pausa la cámara realizará un acercamiento (Dolly in), después de una breve pausa, el modelo  regresará a su posición inicial y se sentará, momento en que la cámara regresará a su posición inicial (Dolly back).

Durante la realización de este ejercicio, el alumno operador deberá demostrar habilidades para mantener encuadrado y enfocado a su modelo, respetando en todo momento las leyes de composición.

Observaciones: Este ejercicio se podrá hacer con la cámara en su forma portátil (cámara en mano con follow focus) o desde el Dolly.

Docente: Francisco Villota

Profesional en Cine y Tv, graduado en el año 2021. Manejo de programas de Adobe Creative Cloud como: Premiere Pro, Audition, After Effects y Photoshop. Manejo de software de edición y grabación de audio Pro Tools. Ha trabajado en diversos cortometrajes en dirección de fotografía y asistencia siendo el responsable del área de luces y grip, de igual manera como primer y segundo asistente de cámara. Ver Portafolio (+)

Docente: Erick Casanova

Docente, Director, Director de fotografía para video, Postproductor. Dirección de actores y cámaras, creación y revisión de guiones para productos audiovisuales, Copywriter, Realizador de cortometrajes, videos institucionales, documentales, videoclips, y making of (detrás de cámara) para distintas plataformas (Web) para películas y programas de televisión, ademas es animador en 2D. Ver Portafolio (+)

Leer más (+)

Licenciado en Comunicación Social con énfasis en el área Audiovisual de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) y Tecnólogo en Publicidad (IUNP, Caracas). Con el trabajo realizado en distintos departamentos delante y detrás de cámara, ha logrado obtener una comprensión de la actividad audiovisual para cumplir eficientemente con las metas definidas para cada plataforma comunicacional.

Beneficios de estudiar en Zona Cinco

Entérate de todos los beneficios que adquieres al ser estudiante y egresado Zona Cinco: Equipos, Estudios, Descuentos, Alianzas, Prácticas...

Precios vigentes desde el 1 de Enero de 2025.
Efectivo: paga mediante ePayco con Efecty y Pagatodo.
Digital: paga mediante ePayco con Crédito, Débito, PSE, Nequi y Daviplata.

$928,200
Contado
(IVA Incluido)
PAGAR: Crédito o Pse
PAGAR: Efectivo
$492,200
Nivel
(IVA Incluido)
PAGAR: Crédito o Pse
PAGAR: Efectivo

Taller de video con cámaras DSLR y Mirrorless

Próximas fechas


Martes, 25 de febrero
Jueves, 24 de abril
Jueves, 3 de julio
Martes, 9 de septiembre
Martes, 4 de noviembre

Matricúlate hoy

Preinscripción

Preinscríbete y mantente enterado de nuestras próximas fechas de inicio y de nuestros eventos gratuitos.

Preinscríbete ya

Clases Gratis

Accede de forma preferencial a nuestros próximos eventos gratutitos.

Suscríbete ahora