Dirección de Arte en
Productos Audiovisuales
Los recursos para el
desarrollo del lenguaje visual
Inicio: Próximamente | SemipresencialLa Dirección de Arte es la encargada de darle vida y color a las historias, situaciones y personajes descritos en un guion audiovisual. En la actualidad, donde las pantallas forman parte de nuestro entorno, el medio audiovisual se ha convertido en la forma de comunicación por excelencia. El mercado ha evidenciado la necesidad de especialistas que sean capaces de generar y construir discursos a través de los tres pilares expresivos del lenguaje audiovisual: la imagen, el sonido y el movimiento.
En nuestro taller de dirección de arte, explorarás el lado estético detrás de la producción de cine, televisión y medios digitales, aprendiendo a crear conceptos visuales que abarcan la escenografía, la ambientación, la utilería, el maquillaje, el vestuario, entre otros aspectos que definen el arte visual del producto.
Leer más (+)
Objetivo General: Proporcionarte conceptos claves y herramientas adecuadas para crear una propuesta de arte clara en términos de color, textura, forma y ambiente acorde a las situaciones dramáticas de los personajes presentados en un guion.
Objetivos Específicos:
• Reconocer los conceptos claves de la dirección de arte.
• Interiorizar la organización del equipo de arte, funciones y especificaciones según las necesidades de los diferentes proyectos audiovisuales.
• Crear propuestas de arte en términos de color, forma, textura y ambiente basados en un guion audiovisual.
¿Quiénes se inscriben a nuestro taller de cine?
Arquitectos, diseñadores gráficos, escenógrafos, decoradores, vestuaristas y otros profesionales con fundamentación artística, con miras a formar parte de equipos creativos en producciones audiovisuales.
Reels Profesora Angélica Zarur.
Taller de Dirección de Arte
Fechas del Taller de Dirección de Arte
Próximamente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección de Arte
en Productos Audiovisuales
Contado $1,041,200
(IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Crédito, Débito, Pse)
.
Pagar Ahora
(Efecty y Paga todo)
Dirección de Arte
en Productos Audiovisuales
Nivel $542,200
(IVA Incluido)
.
Pagar Ahora
(Crédito, Débito, Pse)
.
Pagar Ahora
(Efecty y Paga todo)
Precios 2023. Realiza el pago de tu curso y matricúlate en el Taller de Dirección de Arte
Fotos: Reel Angélica Zarur | Largometraje “Película Doble”. Proyectil Producciones. Bogotá, 2016. | Taller de Dirección de Arte
Programa de clases: Taller de Dirección de Arte
Clases 1 y 2
Conceptos y símbolos:
-Conceptos básicos del campo audiovisual.
-Conceptos básicos de la Dirección de Arte audiovisual.
-Funciones y composición del Departamento de Arte.
Conceptos prácticos en la Dirección de Arte:
-Psicología del color.
-Forma.
-Textura.
-Composición.
Clases 2 y 3
Procesos:
-Lectura de guión.
-Documentación.
-Desglose.
-Scouting de locaciones.
-Programación.
-Presupuesto.
Interpretación visual del guion:
Definición de la premisa de la historia como punto de partida en la construcción de una propuesta artística. Diferencias de estilos para los escenarios donde actúan los personajes y qué representan.
Taller:
Desglose de arte por escenas y funcionalidades del equipo de trabajo.
Clase 4
Diseño de producción:
-Dirección de Arte vs Diseño de Producción.
-Comunicación y dirección del equipo de arte.
-Comunicación con el departamento de dirección, producción y locaciones.
-Línea artística de vestuario y maquillaje.
-Diseño gráfico audiovisual.
Clases 5 y 6
Escenografía:
– ¿Qué es la escenografía?
– Diseño de escenografía.
– Materiales básicos.
– Texturas, color, pintura.
Taller:
Construcción en miniatura de alguna textura a escoger, avance de lookbook audiovisual.
Clases 7 / Clase 8 (Presencial)
Ambientación:
-¿Qué es la Ambientación?
-Composición del Departamento de Ambientación.
-Decoración de espacios.
-Conceptos y símbolos en la ambientación audiovisual.
-Perfil de personajes.
-Pre-producción en Ambientación: gestión, compras, alquileres.
-Diseño de iluminación en la Dirección de Arte.
-Materiales, estilos y obras artísticas en la ambientación.
Taller:
Avance del lookbook audiovisual, construcción de una pequeña maqueta de una escena audiovisual.
Clases 9 / Clase 10 (Presencial)
Utilería/Props:
-¿Qué son los Props?
-¿Cuál es el papel del Prop Master?
-Composición del Departamento de Props.
-Comunicación con el departamento de dirección, vestuario y arte. – Conceptos y símbolos en la utilería.
-Diseño de utilería.
Taller:
Avance del lookbook audiovisual.
Clases 11 / Clase 12 (Presencial)
Producción de arte
-¿Cuál es el papel del productor de arte?
-Negociaciones, compras y alquileres.
-El equipo de arte y el productor de arte.
-Comunicación con el equipo de Producción.
-Legalizaciones.
Clases 13 / Clase 14 (Presencial)
Vestuario y Maquillaje:
-Perfil de personajes
-Diseño de vestuario.
-Complementos al vestuario.
-Comunicación con Diseño de Producción y Dirección.
-Presupuesto de vestuario.
-Diseño de maquillaje y peluquería.
-Manejo de situaciones dramáticas según el maquillaje y peluquería.
-Materiales extraordinarios.
-Maquillaje de Efectos Especiales.
-Presupuesto de maquillaje.
Taller:
Fotos para diseño de vestuario y maquillaje bajo presupuesto en una situación dramática especifica.
Clase 15
Finalización del lookbook unificando la estética y atmósfera de cada módulo de clase hasta crear una propuesta de arte completa y acorde al guión suministrado al comienzo del taller. Socialización en las últimas clases donde puedan exponer su propuesta de manera adecuada utilizando los conceptos claves y procesos aprendidos en el curso.
Clase 16 (Presencial)
Entrega Final
Docente: Silvia Álvarez
Profesional en medios audiovisuales egresada de la Universidad Politécnico Grancolombiano y artes audiovisuales de la Universidad UNAB. Ha desempeñado labores de dirección de arte en series como La Niña, comerciales, teatro en Juanpis Live Show, videoclips, producción, eventos, telenovelas como Quién mató a Patricia Soler, Ojo por ojo, entre otros.
Docente: Alejandra Castro
Alejandra Castro: Profesional en Comunicación Social con énfasis en Artes Audiovisuales y con experiencia en la Producción y Dirección de Arte para cine, televisión y publicidad. Sus estudios y experiencia le permiten definir atractivos conceptos visuales para comunicar mensajes específicos con fundamentos en la semiótica, la narración visual, la forma, el color y la percepción. Fue la coordinadora de Arte y Decoración de la serie “Narcos” en la primera y segunda temporada, y la Directora de Arte de la tercera temporada, así como de otras producciones para Netflix – Dynamo Producciones. Además cuenta con una sólida experiencia en proyectos internacionales filmados en Colombia.
Docente: Angélica Zarur
Productora de artes audiovisuales especializada en dirección artística cinematográfica de la Enacc (Bogotá,Colombia) y la Escac (Barcelona, España) con experiencia en proyectos cinematográficos, televisivos y publicitarios en dirección de arte y decoración de set/ambientación audiovisual. Su pasión, la estética, el color y la decoración de espacios audiovisuales, físicos y comerciales han sido la motivación y la inspiración para una vida artística fructífera y exitosa. Más información