fbpx Skip to main content

Taller de
Fotografía en Cuba

Cartografías urbanas, Cuba imaginada
Narrativas, Fotografía de Calle & Fotolibro
SALIDA: PróximamenteVideo
        Foto: Santiago Escobar-Jaramillo

La fotografía es un lenguaje transversal a todas las disciplinas, capaz de construir una memoria visual histórica y a su vez ha sido testimonio de las transformaciones de un país. Esta herramienta ha permitido un conocimiento sensible que de la mano de investigaciones han esclarecido los hechos, la verdad y la memoria.

Leer más

El Taller de Fotografía en Cuba “Cartografías Urbanas – Cuba Imaginada”, permite desarrollar la narrativa visual de un fotógrafo a través de la metáfora de un geógrafo. La cartografía en su esencia más básica es la técnica de trazar mapas. El taller expande el concepto de cartografía, permitiendo no solo pensar el territorio en términos físicos sino culturales y sociales. Así, el fotógrafo se convierte en dibujante de un mapa visual llena de imaginarios, recorridos y experiencias desde su experiencia particular.

A quién va dirigido: El Taller de Fotografía en Cuba está dirigido a viajeros que disfrutan fotografiar experiencias, personas que gusten del intercambio cultural y social que genera la fotografía, fotógrafos con conocimientos básicos y avanzados que deseen ir más allá de la técnica y vivir las historias.

Objetivo General: Brindar a los estudiantes, conocimientos técnicos y bases conceptuales de la fotografía para el desarrollo de un discurso visual coherente con los discursos textuales, desarrollando las competencias fotográficas pertinentes al contexto sociopolítico.

Nadie regresa de Cuba sin haber hecho amistades para toda la vida.
Nadie se marcha de Cuba sin sentir profundas emociones.
Nadie abandona Cuba sin percibir algo especial, sin sentir la música,
sin darse cuenta de que el país está como suspendido entre el pasado y futuro.
David Alan Harvey

_ Profesores Expertos _
Curso Teórico Práctico
Transportes, Desayunos y Hospedaje

Valor:

Taller: $708 USD
Tiquete: $1,412,000

Duración:

7 días

Cupo limitado:

para 16 personas
Comunícate con la Coordinación de Cursos
752 6396 – 288 4943 – 300 4148471

Preinscríbete o Matricúlate Aquí

 

INGRESAR

Fotos: Participantes Taller de Fotografía en Cuba

Ver muestra fotográfica: Cuba imaginada 2019 [+]

Forma de Pago:

Tarjeta de crédito o cheque. Debes separar tu cupo con $500.000. Te daremos $100.000 de descuento, por cada estudiante referido matriculado al taller.

Prerequisito

Aprobar examen de conocimientos (Aficionados 1). Preséntalo en nuestras sedes entre las 9am y las 7pm de lunes a viernes, y sábados de 9am a 3pm.

Preinscripción

Preinscríbete o Paga en Línea para iniciar el proceso de tu matrícula

Proceso de Matrícula

Proceso de matrícula luego de Pago en Línea
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Taller de Fotografía en Cuba
708$ USD
.
Pagar Ahora
(Crédito, Débito, Pse)
Taller de Fotografía en Cuba
708$ USD
.
Pagar Ahora
(Efecty, Baloto)

Realiza el pago y matricúlate en Taller de Fotografía en Cuba

¿Qué Incluye el Taller?

El Taller de Fotografía en Cuba incluye: clases teóricas y prácticas en Bogotá y La Habana; traslados aeropuerto in/out, city tour, transporte terrestre; hospedaje en habitación triple 6 noches – 7 días y desayunos.

¿Qué no Incluye el Taller?

Tarjeta de turismo para entrada a Cuba 20USD, seguro de viaje 30USD, ni otros gastos no especificados.

Preinscríbete o Matricúlate Aquí

Ingresar

¿Por qué estudiar este curso?

Conócenos
Fotos: Estudiantes Zona Cinco

Itinerario: Taller de Fotografía en Cuba

Día 1 (Bogotá)

Noche (6:30-9:30 pm) Presentación del Taller ‘Cartografías Urbanas – Cuba Imaginada’. El docente Gabriel Rojas explica esta experiencia académica a partir de su portafolio con las series ‘Habitar el Centro’,  ‘Gramalote no es Fantasma’ y ‘Los Guerreros de San Martín’. Se abordan los conceptos de ‘fotografía de calle’ y ‘fotolibro’.

Día 2 (La Habana)

Llegada La Habana, registro. Primer recorrido de reconocimiento.
Cena en el barrio chino y Coctel de bienvenida en el malecón

Día 3:

• Introducción al Taller, aspectos generales, técnicos.

Flujo de Trabajo y Procesamiento de Imágenes

• Métodos de organización de archivos: Metadatos, tags, palabras claves, geolocalización, copyright.
• Clasificación de archivos.
• Métodos de almacenamiento.
• Procesamiento rápido de imágenes.
• Consejos técnicos para la fotografía de calle.
• Programas recomendados para procesamiento.
• Presentación fotógrafo invitado.
• Recorrido urbano, calles de la Habana.

Dispositivos Móviles: Prácticas de fotografía urbana con dispositivos móviles, lenguaje fotográfico desde la técnica, (manejo de dispositivos móviles para fotografiar, aplicaciones y accesorios), las narrativas y significados de fotografiar en una ciudad.

Día 4:

• Presentación Tiempos visibles, por Gabriel Rojas. El paisaje Urbano
• Revisión material fotográfica
• Recorrido urbano, calles de la Habana

Fotografía de Calle: Proceso de creación, recorrido por La Habana, observación y búsqueda de motivaciones para hacer fotografía de calle.

Día 5:

• Presentación del fotolibro «Gramalote no es fantasma», por Gabriel Rojas
• Recorrido urbano, calles de la Habana, fotografía de calle 2

Narrativas/Taller de Fotolibro: Este módulo proporcionara al asistente una mirada por diversos tipos de narración en fotografía a través de referentes fotográficos reconocidos en el campo de la fotografía documental y reportaje. El fotolibro se plantea como el desarrollo de un ensayo fotográfico que se articula como medios para transmitir ideas, reflexiones o investigaciones. La narrativa como eje del taller de fotolibro plantea la posibilidad de construir sentidos y potenciar resultados a partir de los productos resultados de trabajos de creación.

•  ¿Qué es un ensayo fotográfico?
•  Narrativa, estructura, imágenes y palabras
•  Tipos de reportaje
•  ¿Qué es un fotolibro?
•  Circulación

Día 6:

Paisaje Cultural / La Ruta del Tabaco: Recorrido por El valle de Viñales., considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Esta ruta es un viaje a la historia y al patrimonio, en donde el tabaco, uno de los productos más representativos de Cuba,  ha forjado generaciones de campesinos en esta zona, llena de singularidades.

• Revisión y retroalimentación

Día 7

Fotografía urbana y playa. Desarrollo de trabajo personal
•  Lugar y comunidades
•  Sujetos / Retratos de calle
•  Movimiento / Ruido
•  Orden / Caos
•  Eventos
•  Secuencias / Linealidad

Día 8

Fotografía urbana y arquitectónica. Desarrollo de trabajo personal.
•  Quietud / Espera
•  Seguimiento
•  Desde abajo
•  Abstracción / Borroso
•  A través
•  Sombras / Reflejos (dualidad)
•  Objetos / Bodegones
•  Grafías

Día 9:

Regreso a Bogotá

Día 10 (Bogotá)

Noche (6pm – 9pm)
Zona Cinco Sede A: Cll 39A No. 21- 58 Park Way
•  Conclusiones
•  Selección y curaduría en conjunto de fotografías para la exposición

Día 11 (Bogotá)

EXPOSICIÓN Sede B (Cll 45 No 14-43) a las 7.00 pm.

Docente:
Raúl Cañibano Ercilla

Fotógrafo Invitado. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Asociación Hermanos Saiz, Unión de Publicitarios de Cuba, Fondo Cubano de la Imagen. Su obra forma parte del libro `Cuba: 100 años de fotografía cubana´ de la editorial Lumwerg España.

Docente:
Arien Chang Castán

Fotógrafo Invitado. La mejor escuela para mí fue en las calles de La Habana. La fotografía documental es lo que quería hacer, lo que he hecho y seguiré haciendo; Soy un adicto a la fotografía y es demasiado tarde para arreglar eso. La fotografía existe y la gente la puede ver.

Nota:  Por cada 10 estudiantes tendremos un fotógrafo invitado, que nos compartirá e inspirará con su portafolio. Ellos serán: Raúl Cañibano, Arien Chang o cualquier otro importante exponente de la fotografía en Cuba.

Taller de Fotografía en La Habana, Cuba.
Una experiencia increíble!

Play Video

Me gusta el Cine,
me gusta la Fotografía