Estamos seguros de que alguna vez en tu vida has visto la fotografía llamada ‘La Niña Afgana’, hecha en junio de 1984 por el fotógrafo estadounidense Steve McCurry, ya que se considera una obra muy importante no solo por su belleza sino por lo que representa; fue captada en el campamento de refugiados de Nasir Bagh en Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética.
La imagen recibió tanta admiración y reconocimiento que fue portada en el National Geographic en junio de 1985 y su repercusión a nivel internacional no tuvo precedentes. Sin embargo, a pesar de su éxito, no se conocían datos sobre la protagonista, solo que era afgana y tenía apenas 12 años de edad.
McCurry vio el impactó de la imagen y quiso buscar a la mujer creando una campaña que duró aproximadamente 17 años, tiempo en el que el hombre movió cielo y tierra para encontrarla. No fue hasta enero de 2002 que la hallaría en una aldea de Afganistán.
Ahí descubrió que la niña protagonista es Sharbat Gula de 49 años, quien se casó y tuvo tres hijos. McCurry no podía desaprovechar la oportunidad de volver a hacerle un retrato fotográfico similar al que fue portada del National Geographic.
Por su trayectoria y más, te traemos 7 datos curiosos sobre la foto de la ‘Niña Afgana’ de Steve McCurry:
- Steve McCurry, en su libro ‘Untold The Stories Behind The Photographs’, contó que otra de las fotografías realizadas aquel junio de 1984 iba a ser la portada del National Geographic, pero el editor a último momento le dio vuelta a la decisión, dejando la que todos conocemos actualmente.
- Tras la realización de la fotografía, National Geographic creó un fondo de ayuda para jóvenes afganas llamado ‘Afghan Girls Fund’, fundación no lucrativa, que en el año 2008 amplió la ayuda a sus hijos.
- La expedición de la búsqueda de la mujer fue financiada por National Geographic, el día del encuentro la mujer vio por primera vez su retrato, reencuentro que dio pie a un documental para televisión llamado ‘Niña desaparecida: misterio resuelto” y un DVD con los nombres “En busca de la joven afgana” y “En busca de la muchacha afgana”.
- Para que Mc Curry haya podido hacer la fotografía de ‘La Niña Afgana’, usó una película Kodachrome 64, una cámara Nikon FM2 y lentes Nikkor 105 mm Ai-S F2.5.
- La niña fue lo primero que logró captar su atención, en aquel campo de refugiados en Pakistán, ya que el lugar era un laberinto caótico en tiendas de campaña, ingresó a la de la escuela, donde la vio.
- El sistema de verificación que usaron para comprobar si Sharbat Gula realmente era la ‘Niña Afgana’ de 17 años atrás, Thomas Musheno, inspector forense del FBI, realizó una comparación entre las fotos de aquel 1984 y las tomadas en el 2002. Por lo que afirmó: “Estoy seguro al cien por cien de que es la misma persona”.
- Por otro lado, John Daugman, quien inventó el reconocimiento automático por el iris, determinó que los ojos efectivamente pertenecen a una misma persona. Ya que, los dibujos del iris, así como las huellas dactilares, son únicos y se usan para procesos como este.
Así como esta fotografía de ‘La Niña Afgana’ hay muchas más que le dan la vuelta al mundo. Por eso te invitamos a que conozcas la historia de cada imagen icónica que veas, porque más allá de momentos congelados, hay personas con mucho por contar.
Escrito por: Angélica Maldonado