El término es ampliamente usado, pero va más allá de un simple nombre. El cine arte, a diferencia del convencional, no busca romper récords en taquilla o que sea masivamente consumido, sino que se enfoca más en abordar temáticas que comúnmente no son tocadas en el cine comercial, generalmente relacionadas con situaciones muy humanas.
¿Por qué el cine arte brinda mayor libertad creativa a los realizadores? La razón reside en la naturaleza misma del cine, ya que no existe una verdadera presión por parte de la productora de generar recaudación en taquilla. Por esta razón es que generalmente estas piezas audiovisuales son producidas por compañías pequeñas independientes.
Desde luego, surgirá la duda de cómo estas pueden sostenerse económicamente, y hay varias formas para hacerlo. La primera es el apoyo de los gobiernos mediante incentivos, de la empresa privada que busca o bien sea publicidad positiva o una reducción de impuestos. La segunda ya proviene de los premios a los que apunta, generalmente en festivales nacionales e internacionales, los cuales reconocen montos económicos a sus ganadoras y seleccionadas oficiales.
Las grandes distribuidoras
El cine arte no siempre se queda en el círculo independiente. Aunque son en realidad muy pocas las que clasifican, muchas son distribuidas por grandes estudios, ya que los pequeños no poseen la maquinaria para hacerlo. Por eso es común que gigantes como FOX, Warner Bros. o Sony compren los derechos de distribución para llegar a un público más amplio.
Desde luego, para que una película de cine arte logre tal cometido, debe generar un interés comercial en la productora.
Conceptos del cine arte
Volviendo al punto del cine arte como tal, los realizadores suelen moverse por un espectro que, más allá de un género en específico, gira en torno a conceptos, en los cuales se pueden encasillar las diferentes películas que salen al mercado, y que explicamos a continuación:
Cine de autor: Este tipo de cine cuenta con un marcado estilo del director, siendo este también el guionista e incluso el actor. Woody Allen, Luis Buñuel o, para acercarnos más a la actualidad, Xavier Dolan.
Cine independiente: En realidad casi todo el cine arte es independiente. Sin embargo, este en específico es aquel que no ha sido financiado por grandes productoras.
Cine Experimental: Denominado el «nuevo cine», es más propositivo, dejando lo convencional, mostrando nuevas formas de narrar, e incluso rompiendo con la estética y, más allá de contar una historia, busca imponer un estilo.
Cinéma vérité: Este cine rechaza el esquema tradicional de narrar una historia y, al punto de quitarle importancia a los medios formales de guion, edición e iluminación. En sus historias suele mostrar situaciones de la vida real donde las cosas no siempre pasan por un mensaje o propósito claro, y por lo tanto no se dedica a explicar cómo cada giro narrativo encaja correctamente.