Skip to main content

Conversatorio gratuito:
Mama Coca

Una investigación fotográfica sobre una planta nativa

Fotos: Nadège Mazars

Jueves 20 noviembre

  HORARIO:

Jueves 6:30 pm

  MODALIDAD:

Presencial

  RECOMENDACIÓN:

Curso de Fotografía Documental

GRATIS:

Entrada gratuita con inscripción previa

Ir a botones de pago

QUIERO INSCRIBIRME

Descripción

El fotolibro Mama Coca examina la prohibición de la coca, una planta que es un legado ancestral de las comunidades nativas de América del Sur y que hoy en día sigue siendo fundamental en las luchas indígenas colombianas por la emancipación y la reapropiación cultural.

Una mirada fotográfica y social sobre la hoja de coca

¿Te interesa la fotografía documental y su relación con la memoria, el territorio y las luchas sociales?

Este conversatorio gratuito en Bogotá, organizado por Zona Cinco, presenta el proyecto Mama Coca (2021–2025) de la fotógrafa y socióloga Nadège Mazars, una investigación que replantea la narrativa construida en torno a la planta de coca desde la llegada de los españoles y la conquista, con el fin de denunciar sus formas de extractivismo económico y cultural.

El origen de este trabajo se encuentra en el doble lenguaje que rodea a la coca, existente desde la colonización, que refleja la apropiación de un patrimonio originario: prohibida por la religión del colonizador español, luego por las leyes antidroga que confunden la planta con la cocaína, y finalmente explotada con fines económicos.
El fotolibro Mama Coca articula series fotográficas realizadas en el departamento del Cauca sobre la guardia indígena y los rituales mayores, junto con textos y archivos que contextualizan y resignifican la profundidad histórica del discurso producido sobre la coca y, por extensión, sobre las poblaciones sometidas a la dominación colonial.

¿Qué aprenderás? (+)

Durante el encuentro, Nadège Mazars compartirá el proceso completo que la llevó a producir el libro, desde las primeras imágenes y la colaboración con curadores, hasta el trabajo con archivos históricos, el diseño editorial, la redacción, la impresión y la difusión.

A través de una presentación visual compuesta por más de 30 imágenes, los asistentes conocerán cómo se construye un proyecto documental desde la investigación, la ética y la práctica artística.

Contenidos del conversatorio (+)

  • La hoja de coca como símbolo de identidad y resistencia: historia, representación y significado cultural.
  • El proceso creativo detrás del fotolibro Mama Coca: investigación, curaduría, edición y publicación.
  • La fotografía documental como herramienta crítica: mirada, ética y compromiso con los sujetos representados.

Objetivos del conversatorio (+)

  • Reflexionar sobre el papel de la fotografía en la construcción de memoria y resistencia cultural.
  • Mostrar el proceso de creación de un fotolibro documental con enfoque social y ético.
  • Inspirar a fotógrafos, artistas y estudiantes interesados en temas de identidad, territorio y visualidad crítica.

Nadège Mazars

Fotógrafa documental francesa radicada en Colombia desde 2007 y doctora en Sociología. Su trabajo ha sido publicado en medios como The New York Times, The Guardian, Le Monde y The Washington Post, y reconocido por instituciones como la Magnum Foundation, el Pulitzer Center y Women Photograph. Ha participado en festivales internacionales como FotoFestiwal (Polonia) y Photoville (Nueva York), y su obra aborda temas de identidad, territorio, memoria y justicia social desde una perspectiva crítica y colaborativa.

Inscríbete gratis: haz click en el botón de la modalidad deseada, llena el formulario y sigue detalladamente las indicaciones de la plataforma Eventbrite.

Presencial

• El ingreso será 30 minutos antes de la hora de inicio.
• Una vez iniciado el evento no se mantendrán reservas.
• Cuando el aforo esté completo no se permitirá el ingreso.

Inscripción Gratis

Virtual

Recibirás notificaciones por correo y whatsapp, para acceso a la transmisión virtual.

Inscripción Gratis
Escanea el código