Taller de
Fotografía Documental
Buenas fotos, buenas historias
con el fotógrafo experto Juan Pablo Pino
A través nuestro Curso de Fotografía Documental desarrollarás los procesos necesarios para realizar con éxito un trabajo documental. También podrás visibilizar a través de la imagen, imaginarios individuales y colectivos, así como contextos específicos, situaciones de conflicto y todo aquello que vale la pena narrar a través de encuadres impactantes.
Leer más (+)
Aprenderás de la mano del “storytelling” las herramientas precisas para que tu mensaje llegue al público de manera efectiva mediante la imagen fija. Obtendrás habilidades completas para afrontar un tema documental: el planteamiento, el desarrollo claro y efectivo (qué vas a contar y cómo), el interés y el impacto del tema a trabajar conforme al entorno social (por qué es importante documentar ese tema), y los formatos de publicación (en qué lo vas a contar). Al finalizar el curso de fotografía documental presentarás exitosamente una historia gráfica.
Este curso está diseñado para estudiantes con conocimientos básicos en fotografía, con curiosidad y necesidad de desarrollar temas e historias a través de la fotografía.
Docente: Juan Pablo Pino
Periodista egresado de la Universidad del Quindío. Establecido en Bogotá desde 2012, ha capturado momentos importantes de la vida nacional. A su llegada a Bogotá inició a trabajar a profundidad temas políticos en el portal digital La Silla Vacía. Al mismo tiempo colaboró con contenido desde Bogotá para la Agencia Corbis, donde consiguió publicar su trabajo en medios como BBC y The Guardian en Londres. Ese mismo año participó en la publicación del libro “A Traviesa: fotografías y crónicas del paisaje cultural cafetero” auspiciado por la FNPI. En el año 2014 fue becario de la Fundación Pedro Meyer y World Press Photo Academy en México D.F. para cursar el diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios. Actualmente es fotógrafo de staff del diario Publimetro en Bogotá. Su trabajo es publicado, además de los diarios en Colombia, en América Latina.
Ver portafolio
Fotos: Profesor Juan Pablo Pino. Curso de Fotografía Documental
Foto: Estudiantes Zona Cinco. Curso de Fotografía Documental
Fechas del Curso de Fotografía Documental
viernes, 06 de octubre
martes, 21 de noviembre
Equipo necesario para el Curso de Fotografía Documental
Cámara digital y diferentes objetivos (opcionales)
Precios 2023
Realiza el pago de tu curso y matricúlate en el Curso de Fotografía Documental
Fotos: Profesor Juan Pablo Pino / Estudiantes Taller de Fotografía Documental
Programa de Clases Curso de Fotografía Documental
Plan de Clases
Sesión 1
• ¿Qué es fotografía documental y para qué sirve?
• Historia de la fotografía documental
• ¿qué es el pitch?
Sesión 2
• El proceso creativo I: ¿Cómo se define un proyecto documental? ¿Qué tengo que tener en cuenta para plantear mi proyecto? Idea, investigación, creación y edición.
Sesión 3
*El proceso creativo II: ¿Cómo se define un proyecto documental? ¿Qué tengo que tener en cuenta para plantear mi proyecto? Idea, investigación, creación y edición.
Sesión 4
• Referentes fotográficos y sus estilos de fotográficos en fotografía documental
• El proceso técnico de creación de una historia I: Ahora que ya tengo una idea, ¿cómo la convierto en fotos? Cuando salga a fotografiar, ¿qué debo fotografiar? Planimetría, color e iconografía como elementos para construir historias.
Sesión 5
• El proceso técnico de creación de una historia II: Ahora que ya tengo una idea, ¿cómo la convierto en fotos? Cuando salga a fotografiar, ¿qué debo fotografiar? Planimetría, color e iconografía como elementos para construir historias.
• El storyboard como herramienta creativa y de planeación.
Sesión 6
• Dualidades y trialidades: ejercicios de narrativa con imágenes. *Equipo técnico y material.
Sesión 7
• Formatos de publicación de un proyecto documental: ya tengo la idea, sé como llevarala a cabo pero, ¿cómo la publico? El reportaje, la serie y el ensayo fotográfico.
Sesión 8
• Presupuesto para un trabajo documental: ¿Cómo sacar los costos de mi trabajo? ¿Cómo definir cuánto debo cobrar?
Sesión 9
• Almacenamiento, archivo y procesamiento de datos de la imagen: ¿cómo ordenar un archivo fotográfico y cuál es la importancia? La importancia del pie de foto en el almacenamiento de imágenes
• Software y tratamiento de imágenes: ¿Qué se permite y qué no en la fotografía documental? Algunos programas (Lightroom, bridge, photoshop y Photo mechanic) y su utilidad en la fotografía documental.
Sesión 10
• Última revisión de avances de los proyectos de los estudiantes.
Sesión 11
• Exposición final de cada proyecto documental realizado por los estudiantes. Ejercicio de retroalimentación y pull de editores por parte de los estudiantes.