Skip to main content

HORARIOS:

Día: Martes y Jueves de 9am a 12m
Noche: Martes y Viernes 6 a 9pm

DURACIÓN E INTENSIDAD:

24 horas, 6 horas semanales, 8 sesiones.

CONTENIDOS:

Teóricos y prácticos. 10 horas de trabajo individual aproximadamente. 3 prácticas individuales de proyecto personal con retroalimentación.

EQUIPO:

Cámara digital con objetivos de su preferencia, computador personal para fines de edición.

PRERREQUISITO:

Conocimientos de fotografía básica (composición, lenguaje técnico, manejo de cámara). Aprobar examen de Técnica Fotográfica. Preséntalo en nuestra sede Lun a Vie de 9am a 7pm de y Sáb de 9am a 2pm.

  RESUMEN

Descargar resumen del curso en PDF

Ir a botones de pago

COMPRAR AHORA

Descripción

El taller, diseñado con un modelo teórico-práctico, está focalizado en el aprendizaje de un método de trabajo a través de la planificación, creación y presentación de un proyecto de fotografía documental. Este curso está diseñado para que los participantes trabajen en un proyecto personal de mediano plazo, descubran su propio lenguaje fotográfico y desarrollen su propio estilo y narración visual aumentando la conciencia de su propia mirada. La revisión constante del material producido permitirá a los participantes perfeccionar sus habilidades en la fase de proyectación, creación y edición adquiriendo gradualmente una visión narrativa personal, completa y contemporánea.

Objetivos (+)

Objetivo General:

Profundizar en la práctica de la fotografía documental a través del aprendizaje de sus fundamentos, el desarrollo de las habilidades prácticas y de las capacidades narrativas necesarias para desarrollar un proyecto, son los objetivos de este curso de fotografía documental.

Objetivos Específicos:

Adquirir las habilidades necesarias técnicas y narrativas para utilizar la imagen como una herramienta de testimonio y reflexión sobre la realidad, planificar y desarrollar un proyecto fotográfico documental que narra historias significativas y coherentes.

Profundizar en el conocimiento y definición de la fotografía documental, sus diferencias respecto a otras disciplinas, su enfoque, su narrativa profunda y reflexiva, su evolución y sus autores.

Aprender planificar, producir y editar un proyecto, desde la elección de la historia hasta las diversas posibilidades de producción adaptadas a publicaciones, exposiciones y la web

Desarrollar la capacidad narrativa y el fortalecimiento de un lenguaje propio trabajando desde el principio del taller en la creación de un proyecto individual.

Aprender a interactuar de manera ética y profesional con las personas y situaciones que se van a documentar, estableciendo relaciones de confianza y respeto para lograr una narrativa visual auténtica.

Desarrollar la capacidad de realizar un pitch efectivo del proyecto documental, presentando de manera clara y persuasiva los objetivos, el proceso y los resultados del trabajo realizado.

¿A quién va dirigido? (+)

Este taller está dirigido a fotógrafas y fotógrafos y apasionadas y apasionados de la fotografía que desean trascender el registro cotidiano y explorar la fotografía como una herramienta para conectar profundamente con el mundo que los rodea. Está pensado para quienes ven en la fotografía documental una forma de narrar historias que reflejan la realidad de manera crítica y reflexiva, buscando no solo capturar momentos, sino comprender y transmitir las experiencias de los demás. Ideal para aquellos que desean utilizar la fotografía como un medio para acercarse a las personas, comunidades o fenómenos, con el objetivo de entender y comunicar lo que sucede en su entorno de una manera visualmente poderosa y narrativamente coherente

Plan de Clases

▸ Sesión No. 1-2

Introducción a la Fotografía Documental

  • Definición y evolución histórica de la fotografía documental.
  • Diferencias entre fotografía documental, fotoperiodismo y otros géneros fotográficos.
  • Análisis de trabajos de fotógrafos documentales destacados.

 Desarrollo del Proyecto Documental I

  • Elección y definición de los proyectos de interés.
  • Investigación y planificación para el desarrollo del proyecto. Creación de un pitch
  • Ética en la fotografía documental: consentimiento, representación y responsabilidad.

▸ Sesión No. 3-4

Desarrollo del Proyecto Documental II

  • Referentes de proyectos documentales en Colombia y América Latina.
  • Primeras muestras de lo documentado en función del planteamiento del proyecto. 
  • Revisión colectiva de los primeros ejercicios.
  • Integración de texto y otros elementos en proyectos documentales

▸ Sesión No. 5-6

Desarrollo del Proyecto Documental III

  • Construcción de una narrativa coherente a través de imágenes.
  • Primera selección  y edición de fotografías realizadas.
  • Cómo presupuestar un proyecto documental autónomo y  cómo gestionar recursos de un proyecto documental asignado.
  • Revisión colectiva de lo adelantado durante los proyectos de los estudiantes
  • Opciones para la presentación de proyectos: exposiciones, fotolibros, plataformas digitales, etc.

▸ Sesión No. 7-8

Proceso de edición y presentación final

  • Selección final, edición y secuencia narrativa  de las  fotografías de cada proyecto.
  • Presentación y revisión grupal de los proyectos.
  • Retroalimentación y discusión sobre los trabajos realizados.

Docente: Fabio Cuttica

Fabio Cuttica, fotógrafo documental, nació en Roma (1973). Realizó sus estudios de fotografía en el Instituto Europeo de Diseño y Artes Visuales de Roma. Desde el 2001 hace parte del equipo de fotógrafos de la agencia fotoperiodística italiana Contrasto, para la cual colabora como corresponsal en América Latina. Desde 2007 se ha establecido en Bogotá. Su trabajo ha sido publicado en diferentes revistas internacionales y publicaciones, ha recibido varios reconocimientos y premios como el World Press Photo y el Sony Award. Ver Portafolio (+)

Leer más (+)

Su trabajo fotográfico se enfoca en la documentación de las dimensiones sociales, culturales y de derechos humanos de la actualidad latinoamericana. A partir del 2010 y durante 4 años reside en México donde se concentra especialmente en el contexto migratorio realizando el proyecto Dark Passage, el conflictos entre cárteles del narcotráfico y la narcocultura realizando el proyecto Narcocine, Al Borde de la Ficción.

En Colombia ha acompañ ado proyectos sobre el proceso de paz y la implementació n de los acuerdos , realizando un proyecto a largo plazo en desarrollo llamado Tierra Herida que se propone documentar el impacto y las consecuencias de la guerra en distintas áreas de Colombia. Como docente, imparte talleres de Formación en Fotografía documental y Narración Fotográfica en varias instituciones educativas a nivel universitario y secundario; ası́ como en varios proyectos focalizados en comunidades rurales y urbanas en Colombia.

Fotó grafo documental en varios proyectos editoriales para instituciones pú blicas en Colombia, focalizados sobre el territorio y el posconflicto. Como Curador ha trabajado en la construcción y edición de diferentes exposiciones y fotolibros. Lideró junto con fotógrafos y antropólogos el proyecto de fotografía participativa en la frontera sur de México llamado Migrazoom y es socio fundador de la Fundación Ojorojo Fábrica Visual un espacio independiente dedicado a la fotografía documental en la ciudad de Bogotá.

Beneficios de estudiar en Zona Cinco

Entérate de todos los beneficios que adquieres al ser estudiante y egresado Zona Cinco: Equipos, Estudios, Descuentos, Alianzas, Prácticas...

Paga mediante ePayco
Efectivo: Efecty y Pagatodo.
Digital: Crédito, Débito, Pse, Nequi y Daviplata.
Precios vigentes hasta 31/12/2025

$605.800

Curso de Fotografía Documental

(IVA Incluido)
PAGAR: Crédito o Pse
PAGAR: Efectivo

Fotos Estudiantes, Curso de Fotografía Documental.

Próximas fechas


• (Día) Jueves, 22 de mayo
• (Noche) Viernes, 11 de julio
• (Día) Jueves, 4 de septiembre
• (Noche) Viernes, 7 de noviembre

Matricúlate hoy

Preinscripción

Preinscríbete y mantente enterado de nuestras próximas fechas de inicio y de nuestros eventos gratuitos.

Preinscríbete ya

Clases Gratis

Accede de forma preferencial a nuestros próximos eventos gratutitos.

Suscríbete ahora