Las películas de fantasía hoy en día son respetadas y aclamadas por un público.
Fotos: clickwallpapers.net
Las películas de fantasía abarcan un mercado gigantesco en la industria cinematográfica, de cierto modo, los films de superhéroes pudieran encajar en esta categoría; sin embargo, cuando hablamos de largometrajes de tal índole, esperamos conseguir piezas ligadas a temas épicos y fantásticos, ¿no?
Un excelente ejemplo, cuyas características cumplen perfectamente el perfil, vendría siendo la majestuosa trilogía de El señor de los anillos, dirigida netamente por Peter Jackson. Han pasado muchos años desde el estreno de La comunidad del anillo (2001), película que iniciaría esta épica saga cinematográfica que continuaría con Las dos torres (2002) y culminaría con la galardonada El retorno del rey (2003).
Conseguir algo tan impresionante como lo que logró Jackson con esta serie cinematográfica no es tarea sencilla, a pesar de la gigante cantidad de blockbusters de ficción que generan ganancias billonarias a la industria hoy en día, debemos tomar en cuenta la calidad cinematográfica que la trilogia aportó en su momento.
El impacto y éxito comercial de la saga de Harry Potter superó a raíces la de El señor de los anillos, pero la crítica es indiscutible si comparamos ambas. No por nada esta trilogía ganó una importante cantidad de premios y prestigios a comienzos del milenio.
Sin embargo, si la comparamos con la saga de Star Wars, es posible conseguir fuertes debates. Si bien es cierto que la última trilogía de la saga creada por George Lucas por parte de Disney no tuvo mucho acogimiento por parte del público y la crítica, es indiscutible el gigantesco impacto que su trilogía original proporcionó a la cultura pop moderna.
Por su parte, comparar la calidad cinematográfica no sería muy justo, pues toca tener en cuenta las épocas de estreno de ambas series cinematográficas (no sería justo comparar la increíble producción de las películas de Marvel de hoy en día con la de películas de ciencia ficción de hace 50 años).
El retorno del rey, film que concluye la épica trilogía dominó los premios Óscar del año 2004, ganó 11 premios y se unió al grupo de películas con más premiaciones de la academia de la historia junto a Ben-Hur y Titanic. Pero, ¿realmente qué hace tan importante a estas películas?
El señor de los anillos abrió las puertas de las películas de fantasía a un público muchísimo más amplio, por esto nadie se niega a ir al cine a ver una película de Los vengadores hoy en día y es muy raro conseguir a alguien que no se haya enganchado con series como Juego de tronos (2010-2019).
Como curiosidad, Peter Jackson tenía pensado una adaptación de solo dos partes, pero cuando New Line Cinema tomó el proyecto en sus manos se convirtió en una trilogía. Esto les dió libertad al equipo de escribir y filmar las tres cintas al mismo tiempo. Suena como un riesgo muy grande en el mercado, pero a su vez les permitía corregir errores de continuidad, misma característica muy personal de la épica.
La continuidad de esta trilogía cinematográfica era algo poco visto en su momento, convirtiendo esta historia en única, solo que dividida en tres
partes. Sí, es cierto que cada película cuenta con su identidad propia y contaban con un arco particular, pero de igual modo funcionaba con una sola historia.
Esto consiguió que se creara una fiebre por las trilogías que los estudios pocas veces llegaron a entender. 438 días tuvo la surrealista producción de El señor de los anillos, misma que comenzó en octubre de 1999 y finalizó en diciembre del 2000.
Peter Jackson consiguió consolidar un evento cinematográfico que pocas veces se ha repetido. Las películas de fantasía hoy en día son respetadas y aclamadas por un público mucho más amplio que en generaciones pasadas, ahora sabes a quién agradecer esto.
Autor: Sebastián Gutiérrez.