fbpx Skip to main content

¿Cómo terminan la mayoría de las películas?

Normalmente las películas terminan cortando a negro o en fade to black (fundido a negro). Es bien sabido que fundir a negro es menos abrupto que cortar a negro y ayuda a crear un sentimiento de cierre: Esto quiere decir que el corte a negro es más adecuado para cerrar de golpe una situación y dejarnos con un sentimiento de incomodidad, -de que algo falta por terminar o que terminó de manera forzosa –, en cambio el fundido a negro es tradicional en las películas y asegura un final predecible.

¿Pero qué pasa cuando una película termina con un fundido a blanco?

Este recurso crea un sentimiento totalmente distinto a los anteriores, crea finales más abiertos y con diferentes interpretaciones.

El fundido a blanco tiene un significado opuesto al fundido a negro. Mientras el fundido a negro representa un cierre, el blanco representa ambigüedad. Este término hace referencia a las diferentes interpretaciones o significados que se le da a algún objeto, fotografía, película, etc…

Recordemos por un momento el final de la película “Cisne negro” de Darren Aronofsky (si no has visto esta película, te advierto que viene un gran spoiler). Después de que la protagonista termina su gran interpretación, cae sangrando con una herida en el abdomen,  luego, continua el film con un fundido a blanco y finalmente, llegan los créditos de la película. ¿Cómo interpretan este final? El personaje de Natalie Portman muere, ¿Cierto?

Bueno, tienes que saber que, muchas de las personas que vieron este final, críticos y espectadores comunes por igual, se debaten el hecho de que la protagonista murió.

El fundido a blanco popularmente significa muerte, pero también está el factor ambiguo de este recurso. En “Cisne Negro” el fundido a blanco significaría “muerte” para muchos, pero otros no están seguros si esto ocurrió, por lo tanto este sería el factor ambiguo de la película, ya que su final se presta para diversas interpretaciones generando preguntas como: ¿Algo de esto pasó en realidad? ¿Todo está en su cabeza? ¿Fue un sueño o una ilusión? Igualmente, la trama de la película da pie a que dudemos sobre lo que pasó realmente en ese final.

Imaginemos por un segundo que el final no es un fundido a blanco sino un fundido a negro. ¿Cómo lo visualizas? Independiente de si la protagonista vive o muere, hay algo con ese fundido que nos da la sensación de que hay más esperanzas de que sobreviviera. También, se siente como un cierre total, por eso el fundido a negro nos deja con menos preguntas.

Como el fundido a blanco nos puede dejar un sentimiento ambiguo, también puede transmitir incertidumbre por el futuro de un personaje. Hay algunas películas que terminan con fundido a blanco con el fin de expresar que los personajes no saben qué les depara el futuro, es como si entraran en un lugar desconocido.

Por ejemplo, en las películas donde el personaje abre una puerta o sale hacia algún lugar y posteriormente se presenta un fundido a blanco el significado cambia, ya no transmite un sentimiento de “muerte”, sino que ahora es de incertidumbre, ya que no se sabe qué viene después. (Todo lo contrario al fundido a negro, que significaría que terminó).

Otro final interesante con fundido a blanco, ocurre en la película de “Todo está perdido” (hay spoiler en la siguiente explicación), donde el personaje de Robert Redford se encuentra perdido en el mar por casi toda la película, al final, su balsa se prende en fuego accidentalmente mientras intentaba dar señales de luz a un bote que pasaba a la lejanía, al darse cuenta que nunca será salvado, decide dejarse morir ahogado hundiéndose en el mar, pero, en el último minuto, desde la profundidad ve como la figura del bote se acerca a su balsa en llamas, nada hacia él y vemos una mano que aparece para ayudarlo, lo levanta y se cierra la escena con un fundido a blanco. Entonces, ¿qué pasó exactamente? este final aparentemente definitivo tiene diferentes interpretaciones, algunos creen que el protagonista fue salvado, otros que solo fue una fantasía y otros piensan que murió y que la mano que aparece al final es la que lo llevará al paraíso. Todas estas interpretaciones se dan a causa del fundido a blanco, si esté se cambiará a un fundido a negro, daría como resultado un final mucho más claro, en el que posiblemente el protagonista vive.

Estos pequeños ejemplos nos demuestran que el fundido a blanco es una manera de crear un final ambiguo; Los directores lo usan para que nosotros como espectadores podamos crear nuestras propias interpretaciones sobre cada una de las imágenes finales.

Por: Luis Abelardo Urquía Espinoza

Leave a Reply