Desde el 15 de enero dimos inicio a nuestra 5ta edición del ciclo de conferencias “Imágenes en Diálogo” con motivo de la celebración de los 15 años de Zona Cinco. Estos tres días han estado llenos de sorpresas, actividades y aprendizajes para todos los asistentes.
Nuestros patrocinadores Lumen Colombia y la Revista El Malpensante han premiado la participación activa de todos los apasionados del cine y la fotografía.
¡Acá te contamos un poco de lo que ha pasado!
Martes 15 de enero
En la noche de inauguración de imágenes en diálogo, tuvimos la oportunidad de conocer los procesos fundamentales que hay en la pre producción de un proyecto cinematográfico de la mano de nuestro egresado Fabiany Jaime, quien es productor de cine y televisión. Junto a él pudimos reconocer la importancia de tener un plan de trabajo efectivo que permita planificar las actividades que se realizarán durante cada una de las etapas de producción, por eso, la etapa de pre producción es un proceso fundamental en el campo cinematográfico, ya que, es allí donde se delimita cuidadosamente lo que se va a grabar y se determina quienes harán parte de las grabaciones, cuáles serán las locaciones y que días se llevará a cabo el rodaje.
Como sabemos no solo es importante reconocer los procesos que se llevan a cabo antes, durante y después de la realización de un proyecto, sino que también es esencial conocer que métodos podemos utilizar para financiar un proyecto audiovisual en la actualidad. Para ello contamos con la presencia de Jairo Estrada, quien desde 1996 ha estado trabajando como guionista, director y productor de cine y teatro, él nos habló de las diferentes herramientas que nos permiten avanzar en el cine, la televisión y en las plataformas over-the-top (OTT).
El cine es un mundo amplio y complejo por lo tanto los consejos y temas tratados por nuestros conferencistas del día, ayudaron a que los asistentes reconocieran la importancia de llevar a cabo un trabajo planificado, ordenado y exitoso sin la necesidad de tener un presupuesto alto por medio del uso de herramientas adecuadas.
Te puede interesar: Concurso viajes por Colombia «Rostros de mi tierra»
Miércoles 16 de enero
En nuestra segunda noche ofrecimos una charla protagonizada por Erick Casanova, un audiovisualista integral y docente de nuestra escuela. Él se centró en realizar un workshop práctico sobre lo que significa ser multitasking, resolviendo a la pregunta ¿Cómo nos volvimos multitasking en una profesión que exige ser experto y enfocado? Para ello, habló de temas como one-person-crew, el manejo de los equipos durante la misión y ubico a la audiencia en la situación hipotética de no contar con un apoyo técnico para el desarrollo de un proyecto ya sea por presupuesto o por decisión del realizador audiovisual.
Para el desarrollo de la actividad práctica propuesta en la charla, involucró a un participante del público a realizar un vídeo-testimonio sólo. Él participante debió organizar los equipos, preparar al entrevistado y llevar acabo la actividad sin ayuda de Erick o de otro integrante del público, durante la realización del ejercicio Casanova enfatizó en lo esencial que es la planificación y el orden durante el rodaje para que no se pase por alto algún proceso.
Al culminar el evento la audiencia salió satisfecha y con grandes consejos que pueden aplicar en la realización de sus proyectos cuando no tengan la compañía de un equipo de trabajo, sino que deban cumplir con todos los roles que hay detrás de una producción.
Tener orden, planificación, conocer los equipos y usar una maleta cómoda para transportar, son algunos de los tips prácticos que Erick Casanova compartió con los asistentes.
Jueves 17 de enero
La tercera noche tuvimos la fortuna de escuchar diferentes consejos, tips y trucos que nos ayudaron a inspirarnos en nuestros procesos y futuros proyectos fotográficos de la mano de nuestros egresados Diana de Mulder y Norman Tirano y de nuestro profesor Rafael Manosalva.
La noche empezó con Diana de Mulder quien habló de los altibajos que tuvo que superar durante su participación en el concurso el gran canonista, además habló sobre los cambios que tuvo que hacer para pasar de ser ingeniera industrial a convertirse en una fotógrafa de producto y de comida.
Durante su intervención dijo que para lograr lo que se propone cada uno se debe ser constante, tener disciplina y sobre todo soñar grande, enfatizando en que los sueños van cambiando conforme pasa el tiempo y se deben superar miedos y retos para alcanzar la meta y transformarlos por algo más grande.
En un segundo momento tuvimos la presentación de Norman Tirano, un fotógrafo publicitario que nos contó sobre los diferentes procesos que hay detrás de una campaña publicitaria en una agencia por medio de las campañas que ha desarrollado para empresas como Visa y Corona. En cada imagen que él iba presentado explicaba un poco del proceso que había detrás, empezando por el brief hasta llegar al proceso de entrega del resultado final al cliente.
Durante su conferencia determinó que la constancia, la disciplina y la pasión son esenciales para poder llevar a cabo cualquier actividad.
Para finalizar la noche contamos con la presencia del profesor de la escuela y fotógrafo profesional Rafael Manosalva, quien denominó su conferencia como “introducción a la técnica y arte fotográfico” en ella explicó diferentes conceptos básicos para incursionar en el mundo de la fotografía, además indicó que un buen ejercicio para empezar es empezar a conocer y comprender un poco del maravilloso mundo del arte para así conseguir referentes que nos ayuden a aplicar correctamente las técnicas aprendidas. Para él la mejor forma de aplicar las técnicas y conceptos fotográficos es por medio del uso de una cámara análoga, ya que nos permite soltarnos un poco de un desplaye que nos este mostrando que estamos haciendo bien o mal.
Concluyó su charla con este consejo “quien quiere ser fotógrafo debe tener pasión y ser constante, aplicar las técnicas y tener siempre una intención para comunicar correctamente el mensaje que se lee en la fotografía. Cuando estudiamos fotografía aprendemos a ampliar el ángulo y observamos todo de manera distinta, vemos detalles, luces y sombras que componen una foto en lugares cotidianos»
Ten en cuenta que hasta el 19 de enero estaremos presentando nuestras conferencias gratuitas en la escuela y esperamos que tengas la oportunidad de asistir para que tú también puedas aprender e inspirarte con todo lo que nos muestran y comparten nuestros expertos.
¡Anímate a participar en un espacio diferente y date la oportunidad de llenarte de saberes para fortalecer tu pasión! Inscribirte a las charlas aquí
Texto por: Laura Nova
Fotografías por: Santiago Toro