Foto: Profesor Esteban Toro
La fotografía 360º es cada vez más importante en los entornos digitales. Las empresas invierten en la creación de contenidos de Realidad Virtual, ya que de este modo pueden presentar sus instalaciones, productos y servicios de una forma amigable y llamativa para posibles clientes. En cuanto a los fotógrafos, es fundamental para muchas de las especialidades saber crear este tipo de fotografías, pues permite ampliar los horizontes de lo que queremos mostrar.
Un claro ejemplo de cómo la fotografía 360º impacta positivamente el portafolio del fotógrafo es la fotografía documental de viajes y la fotografía de naturaleza, cuyos escenarios espléndidos hacen que el fotógrafo busque alternativas para capturar fielmente la majestuosidad que los rodea.
Pero ¿Qué se necesita para tomar fotografías 360? Aquí te damos algunos elementos que requieres para tomar fotografías.
Cámara
Para hacer fotografías 360º de alta calidad requieres como mínimo un equipo APSC. Si quieres tener mayor calidad, puedes usar también una cámara full frame.
No es recomendable que uses cámaras que capturen de forma nativa imágenes en 360º, puesto que estas son muy costosas y no dan una buena calidad. Es mejor mantenerlas por fuera de nuestro presupuesto, ya que podrías invertir en algo que no te será de mucha utilidad.
Objetivos fotográficos
Aunque técnicamente puedes hacer fotografías 360º con cualquier objetivo fotográfico, lo recomendable sería contar con objetivos angulares y gran angulares. Los ideales son los llamados Ojo de Pez, ya que tienen un mayor rango de captura, lo que te permitiría realizar 360º con menor cantidad de capturas.
En ojos de pez puedes encontrar gran variedad, como Nikon, Canon, Rokinon, Yognuo o Sigma. Ya depende de tu presupuesto y de las características que cada una de las marcas te brinda.
Rótula
Es indispensable contar con una rótula, pues esta te permitirá controlar la cantidad de capturas, evitar errores de paralaje y tener una facilidad al mover tu cámara.
Si eres principiante, podrías empezar por una rótula Quimbaya, un equipo de licencia libre que puedes mandar a construir con facilidad. Es recomendable tener esta, ya que puedes probar y practicar antes de invertir dinero en equipos costosos. En caso de que quieras comprar una rótula más profesional, las de marca Nodal Ninja son una buena opción.
Software
Para el proceso de postproducción se requiere software que permita realizar el revelado de las fotografías, edición y posterior pegado. Para ello se necesita Lightroom, Photoshop y PTGUI PRO, este último recomendado para el proceso de cocido de las fotografías.