fbpx Skip to main content
search
300 4148471

Darle alma, carne y hueso al construir una biografía personal para tales fines

Foto: dolcevita.ec

Conocer la historia que queremos contar con nuestro guion es de suma importancia, pero si existe algo de mayor relevancia, es conocer muy bien a los personajes que la conforman y saber adaptarla de forma verosímil con las decisiones que cada uno pueda tomar. La idea es hacerlo lo más realista y creíble posible. A continuación hablaremos un poco sobre las nociones básicas para la creación de personajes para cine y televisión. Primero, tenemos que tener en cuenta que a la hora de crear un personaje estamos generando una personalidad única desde cero. ¿Qué datos deben conformarla?

Foto: dccomics.com

Todo personaje redondo posee 3 dimensiones diferentes:

• Física. Todas las características de apariencia (tamaño, raza, contextura física, edad, señas, rasgos particulares, tics nerviosos y en algunos casos, ropa).

• Psicológica. Todas las características de comportamiento. Esta a su vez, se divide en cuatro tipos de carácter.
Sanguíneo (personas con humor variable).
Melancólico (personas tristes y soñadoras).
Colérico (personas cuyo humor se caracteriza por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos).
Flemáticos (personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticos, a veces con mucha sangre fría).

• Sociológica. Todas las características socioculturales, económicas, políticas y religiosas (si es rico o pobre, estudiado o no, de derecha o izquierda, creyente o ateo, etc.).

Por otro lado, un personaje bien desarrollado debe tener un objetivo dramático, que lo empujará a moverse a través de la historia que vamos a contar en nuestro guion cinematográfico. La creación de personajes no es un procedimiento que se hace de un día a otro, desarrollar una personalidad de cero es una ardua tarea, además de que la historia no trata solamente de un personaje, sino de la relación e interacción de varios en un escenario específico.
La interacción de estos mismos es precisamente lo que hace a la narrativa tan interesante, pues un espectador puede comprender el contexto de una situación, pero solo logrará conectar con los personajes con los que se sienta identificado, logrando así la tan esperada conexión entre autor y espectador.

Entre los objetivos dramáticos de un personaje, encontramos concretos y simbólicos (aquellos que se demuestran en aquellos que vemos reflejados de manera tangible y abstracta respectivamente). En la creación de personajes también hay que tener en cuenta las personas y fuerzas antagónicas de nuestra nueva personalidad.

Esto último se trata de todos aquellos elementos que se interponen entre el personaje y su objetivo dramático. A raíz de estos conceptos, conseguimos el conflicto del personaje (aquello que se genera cuando el personaje no puede alcanzar su objetivo dramático).

Existen tanto conflictos internos como externos, siendo estos (al igual que los objetivos dramáticos) representados en hechos tangibles y abstractos respectivamente. Además, es bueno tener en cuenta que estos se desarrollan en un contexto de “querer” y/o “necesitar”.

Por otro lado, una técnica bastante utilizada es la de la teoría de la biografía del autor Syd Field. Aquí, se busca tratar de conocer a mayor profundidad al personaje. Darle alma, carne y hueso al construir una biografía personal para tales fines.

PERSONAJE

BIOGRAFÍA PELÍCULA O SERIE
Lo presenta desde su nacimiento hasta el presente. Lo muestra desde el inicio hasta el final de la película o serie.
Forma al personaje de una manera más compleja y completa. Revela al personaje hasta el punto necesario para el desarrollo del film.
Nos explica mejor la historia general del personaje. Nos define la necesidad del personaje en la película o serie.

Para hacer una biografía, es importante que indaguemos en tres espacios particulares:
• Íntimo. ¿Qué hace cuando el personaje está solo? Hobbies, gustos, costumbres, rutinas, etc.
• Profesional / Laboral. ¿Qué hace el personaje para vivir? ¿Dónde? ¿Con quién?
• Personal. ¿Con quién vive el personaje? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Tipo de relación?
Teniendo en cuenta todos estos datos, estamos preparados para crear a nuestro primer personaje.
Autor: Sebastián Gutiérrez.

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

¿Por qué estudiar con nosotros?

Conócenos