Vocación hacia el arte.
Fotos: Estudiante Zona Cinco
La respuesta corta es: sí, es posible vivir de la fotografía. Sin embargo que sea posible no significa que sea fácil. Tras leer algunos artículos al respecto, y quedar con más preguntas que respuestas, me dí a la tarea de hablar con algunos de los profesores y directivos de Zona Cinco, esperando que ellos que han vivido este arte respondieran la gran incógnita, ¿cuál es el secreto para poder vivir de la fotografía? ¿Hay un secreto o es una mezcla de suerte y talento?
Lo que pude extraer de todas mis charlas es que el gran secreto, realmente no es nada que no conozcamos, de hecho hay una frase que he escuchado varias veces que podría resumirlo: “la perseverancia vence al talento” la cuestión es esta, hay muchas persona con un talento innato, que disfrutan de sacar fotos “bonitas” y que esperan que a partir de estas fotos “bonitas” su carrera hacia el éxito sea una jardín de rosas sin espinas, pero que al toparse con las dificultades propias de todos los caminos y más de los artísticos, se desesperan y lo descartan.
Y luego están aquellas personas que puede que tengan mucho talento, como que puede que no, pero que a diferencia de los primeros no ponen su felicidad en la meta, ni buscan la admiración o el reconocimiento constante, son personas que respiran fotografía, que constantemente se nutren de ella, que no tienen un plan B, porque su pasión es tan grande que no pueden imaginarse haciendo otra cosa diferente, ya que la cámara es una extensión de su brazo.
El secreto para vivir de la fotografía, más allá de una lista de consejos que posteriormente les daré, es el nivel de amor que se le tiene a este arte, como lo ve uno de los directivos escuela, el secreto es un amor a prueba de fuego que se forja con fuego, es una elección diaria y consciente de elegir y ver la profesión con el mismo amor en los tiempos buenos, como los malos.
“La perseverancia vence lo que la dicha no alcanza”, me decía mi mamá y mientras escuchaba las palabras de estos eruditos, entendía que la diferencia entre un fotógrafo y una persona que toma fotos, es que para el segundo la fotografía es una recreación, un espacio de distensión, que por supuesto está bien, pero para el fotógrafo, hacer fotos incluso cuando no hay una cámara es tan esencial como respirar y por esa razón perseveran hasta alcanzar la meta, de hecho mientras escribo esto, pienso en Ansel Adams y en toda la crítica que recibió su fotografía y como él perseveró más que por una actitud de valentía, por el simple y profundo hecho de que no le nacía hacer algo diferente.
Cada fotógrafo transita un camino diferente y cada uno va descubriendo en el proceso que mueve su corazón, pero lo más importante es que la vista siempre esté en el presente, nunca en la fama futura. Quizás eso es lo que hace transitable el camino o que le da verdadero sentido a los siguientes consejos que les daré:
Para empezar, es importante especializarse en una rama de la fotografía, aunque debes poder desenvolverte en todas las áreas. Esto significa que debes ser capaz de fotografiar diferentes temas, desde paisajes hasta retratos, y tener un buen ojo para la composición y la iluminación. Además, debe ser capaz de trabajar con diferentes tipos de cámaras y equipos, así como de editar sus fotos con programas de edición de imágenes.
Una vez que hayas desarrollado tus habilidades fotográficas, es hora de encontrar clientes. Hay muchas formas de conseguir clientes, desde hacer publicidad en línea hasta asistir a eventos y hacer networking. También puedes ofrecer servicios de fotografía a amigos y familiares, así como a pequeñas empresas locales. Cuanto más experiencia tengas, más fácil será conseguir clientes.
A medida que construyas tu cartera y obtengas más experiencia, es importante establecer un precio justo por tus servicios de fotografía. Considere el costo de su tiempo, equipo y gastos generales al establecer sus tarifas. También es importante tener en cuenta el mercado en el que estás trabajando y comparar tus precios con los de otros fotógrafos locales.
Además de trabajar como fotógrafo independiente, hay muchas otras opciones de carrera en fotografía. Por ejemplo, puedes trabajar para un estudio de fotografía, una agencia de publicidad o una revista. También puedes trabajar como fotógrafo de bodas, fotógrafo de moda o fotógrafo de productos.
Finalmente, para tener éxito en la fotografía, es importante tener una actitud profesional. Esto significa ser puntual y organizado, tener una comunicación asertiva con sus clientes y ser capaz de manejar cualquier situación que surja durante una sesión de fotos. También es importante tener una presencia en línea sólida y mantener una book actualizado con tus mejores trabajos.
En conclusión, vivir de la fotografía requiere habilidades fotográficas sólidas, encontrar clientes, establecer precios justos y tener una actitud profesional, pero sobre todo sentir una vocación hacia este arte y ser perseverante en los días difíciles.