fbpx Skip to main content
search
300 4148471

Steadycam y la importancia del estabilizador de cámara

El primer estabilizador de cámara fue inventado en 1976 y nombrado ‘Steadycam’. Consiste principalmente en un sistema de suspensión y brazo recto, con soporte para la cámara y contrapesos, que se puede complementar con un brazo isoelástico adosado a un chaleco o ‘body’ para que el peso se traslade de los brazos del operador hasta sus caderas y de este modo las tomas largas sean más sencillas de realizar.

Este sistema permite que el operador lleve la cámara atada al cuerpo mediante un arnés, compensando el movimiento de este. De esta forma, podemos ver imágenes similares al punto de vista subjetivo del personaje.

Garrett Brown inventó esta técnica en el año 1976 para paliar los movimientos indeseados, suavizando y estabilizando así la imagen a grabar. Bound for Glory (Hal Ashby, 1976) fue la primera cinta en utilizarlo, creando una revolución impactante que sorprendió a todos los especialistas del séptimo arte. Ese mismo año películas como Rocky (John G. Avildsen, 1976) y Marathon Man (John Schlesinger, 1976) comenzaron a popularizar el steadycam.

Paralelamente a su invención, el escritor Stephen King publicaba su libro The Shining, que fue adaptado a la pantalla grande en 1980 por nada más y nada menos que Stanley Kubrick, quien utilizó la técnica del steadycam en su filme.

Esta película popularizó las ventajas de su uso, además consiguió sustituir el costoso y aparatoso travelling. Utilizar el steadycam genera excelentes resultados y permite realizar movimientos mucho más complejos con un costo más reducido.

La principal desventaja es el recurso humano, pues el operador debe descansar cada tanto para poder seguir grabando, lo que reduce el tiempo de grabación. Además, su manejo es complejo, por lo que solo un operador experimentado y entrenado podrá tener los resultados deseados e imágenes fluidas.

Sin embargo, sigue siendo un excelente método para estabilizar la imagen, sea cual sea la superficie donde se opere.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la accesibilidad a esta clase de equipo. Hace muchos años eran prácticamente imposibles de encontrar fuera de medianas y grandes producciones, debido a su elevado costo y la falta de personas capacitadas para manejar steadycam.

En la actualidad es muy diferente, pues los particulares y las productoras pequeñas pueden disponer de estabilizadores de buena calidad y a precios asequibles sin problema alguno. Es una ventaja muy grande, pues la técnica prácticamente se globalizó de un modo en el que es accesible para cualquiera que quiera hacer cine.

Hoy en día podemos encontrar steadycam para cualquier tipo de equipo de grabación, ¡desde cámaras réflex hasta teléfonos inteligentes! Ahora, mencionando algunas películas modernas que se destacan por haber utilizado steadycam en su rodaje podemos encontrar:

• Gravity de Alfonso Cuarón, 2013. La escena de apertura es un plano secuencia de 12 minutos, donde se narra la misión de la protagonista (Sandra Bullock) y su compañero (George Clooney).

• Children of Men de Alfonso Cuarón, 2006. Esta cinta es famosa por varias escenas donde se utilizó un steadycam, principalmente la del inicio, donde el protagonista (Clive Owen) sale de una cafetería que luego explota.

• Birdman o La inesperada virtud de la ignorancia de Alejandro González Iñárritu, 2014. Todo el largometraje está rodado como un plano secuencia, por lo que el uso del steadycam fue de suma importancia para llevar a cabo esta cinta.

• The Revenant de Alejandro González Iñárritu, 2015. Consta de muchas tomas realizadas con esta técnica, además de tener un apartado fotográfico de primera, que le valdría a Emmanuel Lubezki un tercer Óscar por mejor fotografía de un largometraje.

Cada día existen nuevas técnicas y equipos que mejoran la capacidad de los cineastas de hacer películas. El steadycam es uno de ellos indudablemente.

Cursos y Talleres de Cine y Fotografía

Más Información

¿Por qué estudiar con nosotros?

Conócenos